Personas que perdieron su turno para tramitar pasaportes durante el 10 y el 11 de octubre, recibirán atención preferencial
Bogotá. El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que durante los días 10 y 11 de octubre se registraron algunos problemas en la configuración de los servidores de los equipos donde se tramitan los pasaportes, lo que ocasionó algunos traumatismos. La situación ya fue superada y las personas afectadas por este problema técnico, recibirán atención preferencial en el transcurso de la semana.
Bogotá, abril 10 de 2010 (OP). Con profundo dolor el Gobierno de Colombia ha conocido hoy la noticia sobre el siniestro aéreo en el que perecieron el señor presidente de la República de Polonia, Lech Kaczynski , su señora, el Canciller, el viceministro de Relaciones Exteriores, el gobernador del banco central polaco, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, otros altos funcionarios del gobierno, los principales jefes militares y demás pasajeros, que suman 96 víctimas mortales.
Las frases del encuentro entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas
Bogotá. (Oct. 11 /11). Al terminar la reunión privada entre el Presidente Juan Manuel Santos y el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, el jefe palestino mostró su disposición de regresar a la mesa de negociaciones. Estas son las frases más importantes de las declaraciones de ambos.
Mediación de Colombia
Gobierno de Colombia agradece al Presidente Correa la captura de narcotraficante / Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez
Bogotá, 14 abr (SP). “En nombre del Gobierno y de las Fuerzas Armadas de Colombia, quiero hacer llegar el agradecimiento al Gobierno y a las Fuerzas Armadas del Ecuador, al Presidente Rafael Correa y a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas de este país, por la captura del narcotraficante Ramón Quintero Sanclemente, el martes 13 de abril en Quito, lo cual ayuda mucho en la tarea necesaria de erradicar el narcoterrorismo”.
Bogotá, abril 14 de 2010 (OP). El Gobierno, en nombre del pueblo colombiano, hace llegar a la República Popular China toda su solidaridad y consideración ante la situación que se presenta en ese país por el sismo registrado en la provincia occidental de Qinghai. Colombia siente como suya esta tragedia y expresa a los ciudadanos que perdieron a sus seres queridos sus más sinceras condolencias.
(Fin)
Frente a las declaraciones del señor Embajador de los Estados Unidos sobre la decisión del gobierno de su país de reorientar la cooperación del DAS, el Director del Departamento Administrativo de Seguridad, Felipe Muñoz Gómez, se permite informar a la opinión pública que:
Bogotá, abril 15 de 2010 (OP). El siguiente es el comunicado de la Corte Constitucional publicado el 7 de abril sobre el caso de Yair Klein:
"La Corte Constitucional de la República de Colombia reunida hoy en Sala Plena, reconoce, respeta y acata la importante labor que cumplen los organismos judiciales internacionales de defensa de los derechos humanos, como la Corte Europea con el destacado aporte de su jurisprudencia, que siempre analiza y atiende como criterio de interpretación.
Bogotá, (OP). El Gobierno de Colombia conoció que ayer - sábado 17 de abril de 2010 - a las 10:30 am, dos connacionales que navegaban en una embarcación de su propiedad por el río Arauca, en el lado venezolano, fueron retenidos por miembros del Batallón Sucre del Ejército de ese país.
Bogotá, abril 19 de 2010. Con relación a la información revelada hoy a través de los medios de comunicación por el periodista Jaime Bayly, en la que hace referencia sobre unos temas de su seguridad personal, el Departamento Administrativo de Seguridad se permite informar que:
Bogotá, 23 abr (SP). Por convocatoria del Presidente de la República, se desarrolló esta tarde en la Casa de Nariño una reunión con la presencia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, el Ministro y Viceministro de Defensa, altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Directora de Justicia Penal Militar, para revisar la evolución de las denuncias sobre homicidio en persona protegida (conocidas como ‘falsos positivos’) por parte de la Fuerza Pública, y se llegó a las siguientes conclusiones: