logo gov.co
Logo Cancillería

Testimonios de Cristian Rodallegas, Francisco Pino y Ludis Madrid, jóvenes que han cambiado su vida a través del rugby.


Apartadó (may. 16 / 14). Atrás quedaron los días en que Cristian Rodallegas tenía que dividir su tiempo entre estudiar, lavar carros para ganar algo de dinero y practicar rugby por las tardes en su natal Urabá. Hoy, gracias a su talento, este joven vive en la villa deportiva de Indeportes Antioquia, está becado para estudios y manutención gracias a su potencial deportivo y su única preocupación es estudiar y seguir entregando su mejor esfuerzo a “los tucanes” juveniles, selección colombiana de rugby.


Bogota (may. 16/14) El Gobernador de Antioquía, Sergio Fajardo, agradeció a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, la iniciativa que tuvo al introducir el rugby en Apartadó gracias al programa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería, que busca impedir el reclutamiento armado infantil.


Bogotá (may 16/14) La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, asistió a la inauguración de una cancha sintética de rugby en Aparatadó, Antioquia, que es considerada como la mejor del país y fue construida a través de un convenio entre la Cancillería, Indeportes Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, Comfenalco y el IMDER de Apartadó.


Bogotá (may. 16 / 14). La Canciller María Ángela Holguín, inauguró una cancha sintética de rugby en Apartadó, escenario que se perfila como uno de los centros deportivos más importantes de todo el país, construida a través de un convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Indeportes Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, Comfenalco y el IMDER del municipio. Hoy la cancha pasa de ser un sueño a convertirse en la realidad más merecida de estos jóvenes antioqueños.


Medellín, (may, 15/14). En el marco de la rueda del conocimiento organizado por la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), realizado en Medellín, se destacó el proyecto de huertas comunitarias del Plan Fronteras para la Prosperidad desarrollado, realizado en alianza con la Fundación Carboandes en el departamento de Cesar.
 
El  proyecto de huertas comunitarias que se desarrolla en los municipios de La Paz y Curumaní del departamento del Ce


Desde noviembre de 2011, fecha en que la Canciller María Ángela Holguín decidió promover intercambios deportivos de menores a otros países, han viajado 614 jóvenes de 32 municipios a 22 países, en el marco del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades y del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.


Bogotá (may. 16/14). El Parlamento de Islandia aprobó, por 50 votos a favor y una abstención, el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus sigla en inglés).

El Tratado, suscrito el 25 de noviembre de 2008, había entrado en vigor en julio de 2011, después de que los parlamentos de Suiza y Liechtenstein y el legislativo colombiano le dieran su aprobación, dejando pendientes los trámites respectivos en Noruega e Islandia, los otros dos miembros de EFTA.