logo gov.co
Logo Cancillería

El rugby en Apartadó en testimonios de los jugadores

Cristian Rodallegas, Francisco Pino y Ludis Madrid, jóvenes que han cambiado su vida a través del rugby. Foto: OP-Cancillería.

Nombre: Cristian Rodallegas

Edad: 18 años

  • Estudia inglés en el ITM y va a empezar en el SENA próximamente Entrenamiento Deportivo.
  • Gracias al programa de diplomacia deportiva fue escogido para entrar al programa de alto rendimiento de Indeportes Antioquia.

- “El rugby sin duda me ha dado muchas oportunidades. Por ejemplo en este mismo momento me dio el estudio. Esto cambió mi calidad de vida, en Apartadó trabajaba, estudiaba y entrenaba, no tenía mucho tiempo para el deporte pero ahora me puedo concentrar más en el deporte y en el estudio”.

-“En el rugby no hay líderes, todos somos iguales”.

-“Mi más grande aspiración es representar a Apartadó, ser un ejemplo para los demás. Por ejemplo a mí ya muchos me reconocen y me dicen que quieren poder vivir en Medellín también y aspirar a entrar a la selección colombiana”.

-“Los intercambios deportivos que he hecho me transformaron como deportista y como persona. Siento que mejoro cada día. Salir del país fue algo muy grande, soy mejor persona desde los intercambios”.

-“Haber estado en París y en Sudáfrica me abrió muchas puertas porque la selección colombiana de rugby me tuvo en cuenta y pude ir a representar a Colombia en Paraguay. Ahora muchos me dicen “quiero ser tucán como tú”.

-“El deporte ha cambiado mucho a Apartadó, ha mejorado mucho a los barrios, nos ha dado a conocer, hasta menos violencia. Antes nadie aquí sabía que era el rugby, ahora muchas personas se interesan, desde niños hasta grandes.”

Nombre: Ludis Madrid

Edad: 17 años

  • Estudia en el SENA.
  • Llegó al programa de diplomacia deportiva porque vieron potencial en ella. Pensaron que tenía un muy buen biotipo para entrenar rugby.

“Yo antes solo pensaba en mí y en nadie más y ahora pienso en los demás, en mi familia, en mis compañeros, en mi amigos. Ahora soy más unida a las personas que me rodean.”

“Quiero seguir entrenando muy duro para salir a jugar por fuera de Apartadó y representarlo de la mejor forma, que sigan nuestro ejemplo y que Apartadó se conozca como la ciudad donde mejor rugby se juega.

“Haber salido a partes que no conocíamos, donde el rugby es mucho más desarrollado que en Colombia me impactó mucho. Vi una familiaridad y una unión que no había visto antes.

“Ahora estoy en el SENA y practico por las noches rugby. Todos los días de 7 a 9 de la noche. Antes de empezar con los entrenamientos no hacía nada ni nada me interesaba, me quedaba viendo televisión, novelas o haciendo otras cosas; ahora me dan ganas de ir a jugar todos los días. Nunca me da pereza. Me siento muy motivada.”

“Me imagino un Apartadó con grandes equipos de rugby, me imagino saliendo a competir a otros países, dando la talla. Pero sé que esto solo pasará si seguimos entrenando, si seguimos entrenando muy duro.”

Nombre: Francisco Pino

Edad: 19 años

  • Estudia Diseño Industrial en el ITM.
  • Llegó al programa de diplomacia deportiva porque un entrenador de Medellín lo vio correr y dijo “este muchacho tiene que jugar rugby”.

-“ Yo no encontré al rugby, el rugby me encontró a mí y ahora soy más aficionado al rugby que a cualquier otra cosa en la vida. El rugby cambió mi forma de vida. Ahora estoy en Medellín, pude estudiar… pues estoy estudiando y estar acá lo ha cambiado todo, ha cambiado mi vida.”

“A mi familia le gusta que practique este deporte y creen que he cambiado positivamente. Ellos no entienden mucho el deporte pero me apoyan al cien por ciento. Cuando jugaba allá iban a verme hasta barra me hacían. Ahora me ven por televisión porque algunos partidos son televisados entonces se emocionan muchísimo, claro.”

“Desde que llegó el rugby a Apartadó todo cambió. Hay muchos jóvenes practicando rugby. Ha sido un medio de ayuda y salida y abre las puertas a las personas que están en pandillas por ejemplo. Ahora ya todo el mundo quiere jugar rugby”.

“En Medellín estoy estudiando Diseño Industrial y jugando rugby ahora no tengo que estar trabajando. Esto ha sido muy significativo. El rugby me trajo acá. El rugby evitó que tuviera que trabajar. En el colegio mis papás me tenían que dar plata y eso y pagar todo pero acá hasta la comida me la dan. Juego en la Universidad y con el club de acá de Medellín.

“Creo que el rugby está evolucionando mucho. Desde que llegó ya ha cambiado mucho y eso es lo que soñaba o pues sigo soñando, una ciudad apasionada por el deporte. Y espero que sea una potencia a nivel nacional. La violencia ha disminuido y las oportunidades de estudio han crecido.”

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre