logo gov.co
Logo Cancillería

Durante la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica adoptamos la Declaración de Bogotá, un documento que refleja nuestro compromiso político al más alto nivel con la protección de la Amazonia, el respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y tradicionales, la acción conjunta frente a la crisis climática y la construcción de un modelo de desarrollo sostenible para nuestra región.


La Ministra (e) de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, presidió la sesión del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), realizada en el marco de la Cumbre de Países Amazónicos, con el propósito de fortalecer el diálogo entre los Gobiernos y los pueblos indígenas de la región.


En desarrollo de la cumbre de los presidentes de la Amazonía con autoridades indígenas y la sociedad civil que se realizó este viernes 22 en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro reiteró algo en lo que ha insistido en otro foros nacionales e internacionales: en que “la codicia está aumentando al señor C (carbón) en la atmósfera, porque la energía que permite acumular capital, máquinas, fuerza de trabajo y cada vez más mercancías, es fósil”. 


Los líderes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Bogotá, el 22 de agosto de 2025:


La canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy recibió en el Palacio de San Carlos a la delegación del Gobierno de India, que visita Colombia con el fin de afianzar las relaciones diplomáticas y explorar temas de la relación política bilateral económica, cooperación y cultura entre ambos países, así como asuntos regionales y de la agenda global.


Bogotá, 21 de agosto de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en conjunto con la Embajada de Australia en Colombia, llevó a cabo el panel “Océanos y Cambio Climático – Australia y Colombia”, un espacio de reflexión y cooperación desarrollado en la Biblioteca Marco Fidel Suárez.


La Cancillería de Colombia invita a toda la comunidad colombiana, tanto en el país como en el exterior, a diligenciar la encuesta disponible en el siguiente enlace:



En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Comunidad Andina (CAN) para el período 2024-2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Grupo Interno de Trabajo de Política y Asunto Migratorio, coordinó la participación de la delegación colombiana en la XXXVII Reunión del Comité Andino de Autoridades Migratorias, llevada a cabo los días 20 y 21 de agosto en la ciudad de Lima, Perú.


El jefe de Estado hizo la propuesta durante el encuentro de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se desarrolló este viernes en la Casa de Nariño con la participación de los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luiz Arce Catacora. 


En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Colombia, se llevó a cabo la IV Reunión del Grupo de Trabajo para el Banco Andino de Datos (GT-BAD) en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, ubicada en Lima, Perú. El encuentro reunió a representantes de los países miembros con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación regional y avanzar en la consolidación del Banco Andino de Datos.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre