logo gov.co
Logo Cancillería

 

En la Plenaria de la Cámara de Representantes fue aprobado en último debate la ratificación del Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares", Adoptado en Nueva York, el 7 de julio de 2017.

Este instrumento reafirma el compromiso de Colombia con la paz y la seguridad global. Al unirse a este tratado, Colombia se posiciona como un defensor de la no proliferación y el desarme nuclear, contribuyendo a un entorno internacional más seguro.



Bogotá, 16 de junio de 2025. La Canciller Laura Sarabia posesionó oficialmente al embajador Jorge Iván Ospina como jefe de misión en el Estado de Palestina, en un acto cargado de simbolismo y compromiso con la defensa de la vida, la dignidad humana y los principios de convivencia internacional.


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lamenta profundamente lo ocurrido en el incendio del edificio residencial en Dubái.


La Cancillería a través de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, acompañó la actividad de cierre del Convenio Interadministrativo 010 de 2024, suscrito con el Municipio de Maicao, el cual tuvo por objeto la adecuación de la infraestructura y dotación de la Casa Lúdica y el Centro Binacional Francisca Sierra en el Corregimiento de Paraguachón, Municipio de Maicao, La Guajira.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, anuncia la conformación oficial de la terna del Tribunal Administrativo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para el periodo 2025-2028; la cual estará integrada por los representantes, titular y alterno, de Colombia, Panamá y Perú.


Con éxito finalizó la Semana de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Cali, un espacio de encuentro que reunió a actores internacionales de los países miembros de este mecanismo, y regionales, del Pacífico colombiano, con el propósito de fortalecer la articulación regional, en el marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC). 


El viceministro Mauricio Jaramillo Jassir participó en el conversatorio “Transiciones justas: el rol de la Iglesia en la construcción de una visión latinoamericana de un desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible”, con la presencia del cardenal Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), quien ofreció una lectio magistralis sobre el tema durante este acto.


Con una agenda centrada en la transición energética, la cooperación birregional, la paz, los derechos humanos y el próximo encuentro CELAC - UE, la Canciller Laura Sarabia culminó este viernes una visita oficial de tres días a Bruselas, en la que Colombia reafirmó su compromiso con una política exterior transformadora, de alto impacto para los ciudadanos.


Durante el encuentro con los embajadores de los países miembros de la CELAC acreditados en Bélgica, la Canciller Laura Sarabia propuso enfocar la IV Cumbre CELAC–UE en proyectos concretos que beneficien directamente a las comunidades. Subrayó la necesidad de evitar discusiones abstractas y apostar por resultados tangibles en áreas como interconexión eléctrica, cooperación tecnológica y sostenibilidad.


El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el canal oficial de Facebook @CancilleriaCol ha sido restablecido y se encuentra nuevamente en funcionamiento.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre