El Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la eliminación de documentos, en cumplimiento de los tiempos de permanencia establecidos en las Tablas de Retención Documental
En cumplimiento a los tiempos de permanencia establecidos en las Tablas de Retención Documental de la Cancillería, la Ley 594 del año 2000 (Ley General de Archivos) y el acuerdo 001 de 2024; el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará eliminación documental”.
Presidente Petro y Canciller Murillo reciben espaldarazo del Consejo de Seguridad de la ONU a política de paz del Gobierno del Cambio
Los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas brindaron este jueves su respaldo al presidente Gustavo Petro en su determinación por buscar fórmulas para cumplir el Acuerdo de Paz de 2016 y lograr una paz integral en el país.
Canciller Luis Gilberto Murillo participó en la inauguración del Monumento Kusikawsay, en el Jardín de las Esculturas de la sede de la ONU en Nueva York
En el corazón de la sede de Naciones Unidas, el Jardín de las Esculturas se convirtió en un espacio de esperanza y reconciliación con la inauguración del Monumento Kusikawsay, una obra del artista chileno Mario Opazo.
Colombia e India buscan implementar un plan de trabajo de fortalecimiento técnico en medicina tradicional
Bogotá, 11 de julio de 2024. Se instaló la Mesa de Trabajo Técnico entre Colombia e India para la implementación del Plan de trabajo derivado del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Salud y Protección de la República de Colombia y el Ministerio de Ayurveda, Yoga, Neuropatía, Unani, Siddha y Homeopatía - AYUSH, de la República de la India sobre Cooperación en los Sistemas Tradicionales de Medicina de la India.
Presidente Petro insiste ante la ONU en la necesidad de transformar los territorios a economías lícitas y salvar la selva amazónica, ejes para articular la paz en Colombia
“Si transformáramos económicamente los territorios que están junto al mar hacia economías prósperas lícitas, un poco esa transformación de lo ilícito a lícito es lo que determina la paz. El otro elemento, que es internacional, pero que tiene que ver con el conflicto colombiano hoy por hoy, y sobre todo en su solución, es la necesidad mundial para salvar la selva amazónica y la selva en general”.
Participa y cuéntanos los temas sobre los que quisieras que te informaran en la rendición de cuentas en el exterior
El Ministerio de Relaciones Exteriores está comprometido con la participación ciudadana y rendición de cuentas al promover el diálogo con la comunidad colombiana en el exterior e informar sobre los resultados de la gestión ejecutada, con el objetivo de construir una relación de confianza y cercanía, y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
Presidente Petro propone ante la ONU crear misión internacional que apoye a la Fiscalía para esclarecer crímenes contra firmantes de paz
“Les voy a solicitar, como Jefe del Estado, que se configure una misión internacional complementaria de apoyo a la investigación judicial del Grupo Especial de Investigaciones de la Fiscalía para establecer los autores intelectuales y materiales del asesinato sistemático de excombatientes que han firmado la paz", solicitó este jueves el presidente Gustavo Petro, al intervenir en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Prográmese para la ventana de mantenimiento que corresponde al mes de julio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 12 de julio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.
Canciller Murillo acompaña al presidente Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en la presentación del Plan de choque para acelerar y cumplir el Acuerdo de Paz
Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció este jueves que presentará al Congreso de la República una propuesta de fast track (vía rápida) para modificar las leyes que permitan acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016.
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, presidente Petro expondrá los avances y retos de la implementación del Acuerdo de Paz
- El canciller Gilberto Murillo explicó que el Gobierno propondrá un plan de choque para superar los obstáculos que han limitado el avance en el cumplimiento del Acuerdo.
Bogotá, 10 de julio de 2024. El presidente Gustavo Petro viaja este miércoles a Nueva York a cumplir una agenda de actividades programadas para los próximos 11 y 12 de julio, entre ellas la presentación ante el Consejo de Seguridad de las Naciones del informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre