Bogotá, 11 de julio de 2024. Se instaló la Mesa de Trabajo Técnico entre Colombia e India para la implementación del Plan de trabajo derivado del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Salud y Protección de la República de Colombia y el Ministerio de Ayurveda, Yoga, Neuropatía, Unani, Siddha y Homeopatía - AYUSH, de la República de la India sobre Cooperación en los Sistemas Tradicionales de Medicina de la India.
El Plan de trabajo se pondrá en marcha con la implementación de dos proyectos de cooperación Sur-Sur en materia de intercambio de buenas prácticas entre Colombia e India para robustecer la capacidad de rectoría y gobernanza del Ministerio de Salud y Protección de Colombia, en materia de políticas de medicinas alternativas y terapias complementarias y fortalecer el recurso humano de Colombia para el aprendizaje de medicinas alternativas e identificar factores de calidad, eficacia y competitividad a fin de cualificar el servicio que prestan los operadores de la salud en Colombia.
El encuentro contó con la participación por la parte colombiana del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud y Protección Social, por la parte de India, por el Ministerio de Ayush.
En ese orden, el Embajador de Colombia en India, Victor Hugo Echeverri, resaltó la riqueza de las tradiciones del Ayurveda y las medicinas de India, como una oportunidad para beneficiar la salud de la población colombiana a través del intercambio de conocimiento entre ambos países. Por su parte, el Director, Manoj Nessari señaló la disposición y la voluntad de India de continuar el trabajo iniciado en Colombia con la visita técnica desarrollada en octubre del 2023. Para India es una prioridad apoyar a los países que aspiran a consolidar el servicio de las medicinas tradicionales. Adicionalmente, expresó el interés de conocer el sistema de salud colombiano a profundidad para proporcionar elementos aterrizados a los esquemas nacionales.
En el mismo sentido, Alejandra Nieto del Ministerio de Salud de Colombia, animó a continuar con la articulación de las partes para la implementación de los dos proyectos que aportarán a la reflexión sobre el modelo colombiano de salud basado en el pluralismo terapéutico, biomédico y ancestral.
La Coordinadora de Cooperación Sur-Sur, Lina Marcela Puentes Grueso, coincidió en reconocer el trabajo multiactor adelantado, frente a la ejecución del Plan de Trabajo; así mismo, subrayó que, los proyectos formulados se han diseñado desde un enfoque intercultural que se alinea con los objetivos de la política exterior colombiana. Finalmente, la Coordinadora de Asia y África de la APC-Colombia Myriam Escallón confirmó la viabilidad técnica para el proyecto bajo un esquema de costos compartidos, de acuerdo con los principios que rigen la Cooperación Sur-Sur y enfatizó en la riqueza de las actividades para el fortalecimiento técnico de la salud en Colombia.
¿Qué sigue? Se contempla iniciar actividades en el segundo semestre del año 2024, luego de la aprobación final de los 2 proyectos por parte de India. Los proyectos tendrán resultados concretos como son: i) un documento de lecciones aprendidas y mecanismos desarrollados en India para facilitar el desarrollo y fortalecimiento de las medicinas alternativas y terapias complementarias en Colombia a partir de la experiencia de India y; ii) un documento orientador para el fortalecimiento institucional y la práctica de la Medicina alternativa en Colombia con base en la institucionalidad india.
La implementación de los dos proyectos constituye el inicio de un Plan de trabajo a largo plazo que se han plantado los gobiernos de ambos países y que contribuir sustancialmente a la garantía de una vida sana y el bienestar de las poblaciones.