Colombia participó en la tercera reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Principio 10
Bogotá (abr. 12/16), Delegados de los 21 países firmantes de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, continúan con el proceso de negociación de un acuerdo regional sobre los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.
Así se realiza el proceso de repatriación para los afectados por el terremoto en Ecuador que lo soliciten
Bogotá, (abr. 20/16). Si bien el proceso de repatriación solicitado por los connacionales afectados en Ecuador por el terremoto del pasado sábado, se realiza en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), la entidad encargada de recibir estas peticiones y articular con los demás organismos es el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Actualización 9:00 p.m. del miércoles 20 de abril: balance de la gestión consular de la Cancillería de Colombia para asistir a connacionales en Ecuador
Bogotá (abr. 20/16). El Ministerio de Relaciones Exteriores confirma el lamentable fallecimiento de 11 connacionales en Ecuador a causa del fuerte sismo registrado este sábado 16 de abril. El comandante de bomberos de Pasto confirmó a la Cancillería la muerte del pequeño J. David Eras. Expresamos nuestra solidaridad con sus familias. La información sobre las víctimas y los damnificados no se hace pública por respeto a la intimidad de los afectados. Se entrega directamente a sus familiares. Nada se hace público sin su autorización.
Bogotá, (abr. 20/16). El evento se llevará a cabo el próximo 29 de abril y su propósito es socializar las propuestas recogidas de las reuniones preparatorias en Colombia y el exterior y establecer la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil.
Bogotá, (abr. 20/16). Familias productoras de 10 municipios de los departamentos fronterizos: Chocó, Nariño, Putumayo, San Andrés y Providencia y Amazonas mejorarán su seguridad alimentaria, incrementarán la producción agropecuaria sostenible y accederán a mercados a través de un enfoque integral de encadenamientos productivos, generando ingresos, gracias al proyecto impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y su programa Plan Fronteras para la Prosperidad.
Bogotá, (abr. 20 / 16). Desde el sábado 16 de abril más de 80 personas del Ministerio de Relaciones Exteriores han estado trabajando durante 24 horas para lograr localizar y brindar asistencia humanitaria a los colombianos afectados por el terremoto en Ecuador.
Aterrizó en Colombia avión con segundo grupo de connacionales repatriados por Cancillería colombiana desde Ecuador
Bogotá, (abr. 20/16). Hace pocos minutos aterrizó en Pereira, Risaralda, el avión con el segundo grupo de connacionales repatriados desde Ecuador luego del terremoto registrado el pasado 16 de abril. Allí se quedarán 23 personas y 4 de los 5 cuerpos de las víctimas mortales repatriados por la Cancillería colombiana en coordinación con la Fuerza Aérea y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Inmediatamente el avión continuará hacia Bogotá donde los demás repatriados serán recibidos por un equipo de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Valledupar, (abr. 18 / 16). Con el fin de dar a conocer los proyectos que se han desarrollado en los departamentos fronterizos de Colombia, el Plan Fronteras para la Prosperidad continúa su gira 2016 en el departamento del Cesar, donde se están ejecutando proyectos importantes no solo para aportar al desarrollo de la región, sino del el país en general.
Canciller María Ángela Holguín y Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, sostuvieron una reunión bilateral con Patricia Bulrich, la Ministra de Seguridad de Argentina
ONU (abr. 19/16). En Nueva York, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, se reunieron, en el marco de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas, con Patricia Bulrich, la Ministra de Seguridad de Argentina.
Canciller María Ángela Holguín participó en la apertura de la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre drogas
ONU (abr. 19/16). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, además de los ministros de Justicia, Yesid Reyes, y Salud, Alejandro Gaviria, participaron en la apertura de la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre drogas, en la sede de la ONU en Nueva York.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre