logo gov.co
Logo Cancillería

Discurso de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, en el VI Foro Pymes organizado por el IILA – Organización Internacional Italo Latino Americana

En el acto de inauguración participó Antonella Cavallari, Secretaria General del IILA, Aníbal Gaviria, Gobernador del Departamento de Antioquia, Jaime Echeverri, Vicepresidente de Planeación y Desarrollo, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , Carlos Mario Estrada, Director General del SENA, Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea (a distancia), Jorge Hernando Pedraza, Secretario General de la Comunidad Andina; Jorge Enrique González, Viceministro de Desarrollo Empresarial (Colombia)

Colombianos en el exterior inician proceso electoral para elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas para candidatos a la Presidencia

Enviado por Cristian Martinez el Dom, 06/03/2022 - 21:49
En Auckland, Nueva Zelanda, se realizó la apertura de la primera mesa de votación para colombianos en el exterior en las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas para candidatos a la Presidencia.

Palabras de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, sobre la resolución expedida contra la agresión de Rusia a Ucrania

La resolución que se aprobó con una mayoría absoluta de 141 votos a favor y solo 5 en contra es histórica por muchas razones que ya se han mencionado. El aplauso espontáneo que la siguió, no fue un aplauso a favor de la guerra. Fue un aplauso de celebración por el triunfo del derecho internacional y una reafirmación del derecho de todos los pueblos a vivir en paz, bajo la garantía de su integridad territorial, su soberanía y la autonomía política.

Palabras de la Vicepresidente y Canciller en Sesión Extraordinaria de Asamblea General de Naciones Unidas sobre Ucrania

Colombia ha expresado con claridad su rechazo a los ataques y amenazas sufridos por Ucrania de parte de la Federación de Rusia, así como la promoción deliberada de la separación de las áreas de Donetsk y Luhanks, desconociendo los acuerdos de Minsk del 2014, contrariando el derecho internacional y los principios fundacionales de Naciones Unidas.