logo gov.co
Logo Cancillería

Doha – Qatar, 7 de diciembre de 2024. En el marco del Foro de Doha, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, participó como orador en el panel “Prevenir otro año de tragedia en Palestina: perfilar el camino a seguir”.


Doha – Qatar, 7 de diciembre de 2024 - @CancillariaCol. El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, se encuentra en Qatar para participar en la edición XXI del Foro de Doha.


 

Durante la reunión de alto nivel más importante del Mecanismo, Colombia invitó a desarrollar una diplomacia activa por la vida, la paz y por la democracia.

Colombia participó en la LXV Cumbre de jefes de Estados Parte y Asociados del Mercosur, representada por la señora viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo, y con el acompañamiento de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales.



 

Bogotá, Colombia –6 de diciembre de 2024. En la mañana de hoy, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, la Comisión Intersectorial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario sesionó con la participación de delegados de alto nivel de las entidades que la integran y contó con la participación adicional de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Unidad de Implementación; y la OACNUDH. 



En relación con la visita oficial a Colombia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar lo siguiente:


Durante el IV Encuentro de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, realizado el 6 de diciembre de 2024 en Placencia, Belice, Colombia reafirmó su compromiso con la región mesoamericana. La representación del país estuvo a cargo de la Comisionada Presidencial ante el Proyecto Mesoamérica, embajadora Margarita E. Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales quien resaltó los buenos resultados y avances en las actividades del Plan Operativo Anual 2024 que benefician a la ciudadanía de la subregión.


Colombia participó en la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada los días 4 y 5 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo principal de esta sesión fue intercambiar información sobre los avances y desafíos en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en el marco del 30.º aniversario de su adopción. Asimismo, se trabajó en la preparación de la participación regional para la 69.ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tendrá lugar en Nueva York en 2025.


El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, oficializó la puesta en marcha de la Embajada de Colombia en la República de Senegal, como un símbolo de la voluntad de nuestro país por construir lazos sólidos con el continente Africano. 


 

Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por medio de la cual se modifica el artículo 15 de la resolución 6888 de 2021 de la cual se regulan las disposiciones referentes a los pasaportes y al documento de viaje colombiano y se deroga la Resolución número 3959 del 29 de diciembre de 2020 y la Resolución 656 del 17 de febrero de 2021".

Plazo para enviar sus observaciones: Del 6 al 11 de diciembre de 2024.