logo gov.co
Logo Cancillería

En debate ante la comisión segunda del Senado de la República, el ministro de relaciones exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo, explicó, sobre la suspensión del proceso licitatorio LP003, que “de ninguna manera el Gobierno está tratando de dilatar un proceso. Lo que queremos es que el proceso salga bien para beneficio del país y para que garantice unos principios que ha establecido, y en los cuales ha sido muy claro el presidente Petro y este gobierno, y que tienen que ver con la lucha contra la corrupción”.


Bogotá, D.C., 12 de marzo de 2024 - @CancilleriaCol. Desde hoy comienza a funcionar la plataforma de digitalización y seguimiento a las solicitudes de refugio HIT+, producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, y la Agencia de la ONU para los Refugiados —ACNUR—. La herramienta es fruto de un proyecto de cooperación que se gestó en octubre de 2022 y que para este momento se encuentra prácticamente lista.



En el marco de la 231 sesión del Consejo de la Organización en Montreal, Juan Carlos Salazar fue reelegido como Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI para el periodo 2024-2027. La OACI, creada en 1944 por el Convenio de Chicago, es la Organización del sistema de las Naciones Unidas encargada de los asuntos de aviación civil internacional, promover buenas prácticas, reglamentos y estándares únicos.


En el marco de la estrategia de diplomacia cultural de Colombia, la embajada en Roma, concurrente para Malta, presentará a la artista Luz Lizarazo y su obra “Mi cuerpo dice la verdad" en la edición inaugural de la Bienal de Arte de Malta (maltabiennale.art).


La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 10 de marzo de 2024, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Internacional Mendeleev de Ciencias Básicas UNESCO-Rusia, el cual busca reforzar la enseñanza, la investigación y la cooperación internacional en el ámbito de las ciencias básicas, concretamente la química, la física, las matemáticas y la biología, que constituyen la base para propagar los conocimientos científicos y son clave para el progreso de la innovación y el desarrollo sostenible.  


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el Ministerio de Relaciones Exteriores se une al mandato de Naciones Unidas para visibilizar y hacer un llamado global por el reconocimiento y la garantía plena de los derechos de las mujeres y las niñas en sus diversidades. 


El Gobierno de Colombia y Estados Unidos se reunieron bilateralmente para reafirmar su compromiso con la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), una iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico sostenible en la región.


El Gobierno Nacional sigue avanzando en el cumplimiento de las medidas, ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso 'Bedoya Lima y Otra vs Colombia'.


El Ministerio de Relaciones Exteriores celebra el 199º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En esta fecha, el Gobierno de Colombia celebra los vínculos establecidos con estos Estados, que, tras alcanzar su independencia en 1821, y reunidos en aquel momento en la República Federal Centroamericana, establecieron relaciones diplomáticas con Colombia el 8 de marzo de 1825. Con ello, se forjaron los lazos de amistad y cooperación en la región que se han materializado en un camino de 199 años de fructíferas relaciones.