Bogotá, 7 de febrero. La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez en compañía del ministro de Defensa, Diego Molano, el vicecanciller Francisco Echeverri y el embajador Carlos Morales recibieron en la noche de hoy al embajador ruso, Nikolay Tavdumadze, para tener una conversación muy franca sobre la preocupación del Gobierno colombiano de garantizar el mayor nivel de seguridad en la frontera y evitar el riesgo de que la cooperación rusa, a través de equipos militares, puedan terminar en manos de los grupos armados ilegales que operan a ambos lados de la frontera.
Bogotá, 3 de enero 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite explicar que el derecho de defensa de los intereses de los connacionales en el exterior se ejerce de conformidad con lo estipulado en el artículo 5 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, adoptada en nuestra legislación bajo la ley 17 de 1971.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que no es cierto que 6.000 venezolanos vayan a regresar a Colombia deportados de Estados Unidos
22 de diciembre de 2021
El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que no es cierto que 6.000 venezolanos vayan a regresar a Colombia deportados de Estados Unidos. En este momento, los gobiernos de ambos países están estudiando la posibilidad de manera coordinada, priorizando la seguridad y los protocolos de salud, a aceptar la deportación desde Estados Unidos de aquellos venezolanos regularizados o que se encuentran registrados en Colombia en el Estatuto de Protección Temporal y que fueron retenidos queriendo cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos.
.
Bogotá D.C., 15 de diciembre de 2021
El Ministerio de Relaciones Exteriores recibe con el mayor sentido de responsabilidad el documento publicado en la fecha por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) titulado “El Paro Nacional 2021: Lecciones Aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia”, mediante el cual se aborda la situación de derechos humanos en el país, con ocasión del Paro Nacional acontecido entre el 28 de abril y el 31 de julio de 2021.
Bogotá, 27 de noviembre de 2021
En el marco de su tradicional apertura al escrutinio internacional, Colombia ha propendido por un diálogo abierto y franco con la comunidad internacional. En esa línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite comunicar que recibe con respeto el comunicado que publicó la CIDH sobre la situación de derechos humanos en el país.
Bogotá, 1 de octubre de 2021
El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite comunicar que tras el lamentable amotinamiento en la cárcel de Guayaquil, que hasta ahora deja cerca de 118 muertos, se ha establecido, por instrucciones de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, un contacto permanente con el Consulado de Colombia en Guayaquil para determinar si en esos hechos resultaron afectados ciudadanos colombianos y así como nuestros canales de contacto para prestar la debida asistencia, en caso de requerirse.
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el inicio de las audiencias en la CIJ en el caso de la demanda de Nicaragua sobre “Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios"
Bogotá, 20 de septiembre 2021. Con ocasión del inicio de las audiencias en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en el caso relacionado con la demanda de Nicaragua sobre “Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos”, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar lo siguiente:
- Noticias
- Videos
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre