Quito (dic. 3/18). Cancilleres de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, y de Ecuador, José Valencia, junto a los ministros de Defensa de ambos países, Guillermo Botero Nieto y Oswaldo Jarrín Román, y la Ministra de Interior ecuatoriana, María Paula Romo, presidieron encuentro en el marco del VII Gabinete Binacional en Quito.
Colombia y Ecuador desarrollan el evento de más alto nivel que los convoca para analizar temas en común
Quito (dic. 2/18). Entre el 3 y el 4 de diciembre, se llevarán a cabo en Quito las reuniones técnicas y el VII Gabinete Binacional. El Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; y la Viceministra de Relaciones Exteriores, Luz Stella Jara, harán parte del evento más importante que se realiza entre Colombia y Ecuador para profundizar las relaciones bilaterales de estos países hermanos.
“Los desafíos de la formación diplomática: democracia y derechos humanos”, tema de la conferencia que ofreció el Director de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”
Bogotá (dic. 1/18). El Embajador Miguel Ángel González también tuvo la oportunidad de reunirse con la mesa de trabajo de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”, además de presentar su conferencia.
Medellín (nov. 30/18). El Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, lideró la apertura de la Mesa de Gestión Migratoria en Antioquia, departamento donde se encuentran 71.580 migrantes venezolanos, ocupando el quinto lugar nacional con mayor presencia de esta población.
Colombia será sede del Comité para la Protección y la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2019
Bogotá (dic. 1/18). Se trata de la primera vez que un país latinoamericano recibe esta designación, que se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Unesco.
Bogotá (nov. 30/18). El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Dirección de Gobierno Digital, certificó que el Ministerio de Relaciones Exteriores cumplió con los requisitos de calidad para el nivel 3 de la categoría de Trámites y Servicios en Línea y le otorgó el Sello de Excelencia Gobierno Digital al producto o servicio de Pasaporte Electrónico.
"Me impresionó la actitud entusiasta de los colombianos”, señaló Ji Tingyi, estudiante de China, una de los 98 becarios que participaron en el programa de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Bogotá (nov. 28/18). El Salón San Agustín del Hotel Habitel, en Bogotá, fue el escenario del evento de clausura de la iniciativa ELE Colombia 2018, que este año benefició a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado de países de Asia del Este, miembros del Foro de Cooperación entre América Latina y Asia del Este (Focalae), a nacionales de India, Bután, Nepal, Bangladés, Maldivas y Sri Lanka, y se extendió por primera vez a nacionales de Kazajistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán y de países no hispanohablantes de África.
En debate general del Consejo de la OIM, la Representante de Colombia ante la ONU en Ginebra destacó acciones del Gobierno Nacional para afrontar migración venezolana
Ginebra (nov. 28/18). La Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Embajadora Adriana Mendoza, realizó la intervención nacional en el marco del Debate General de la 109 sesión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Niñas entre 14 y 15 años podrán participar en la Cumbre de Liderazgo para Jóvenes Embajadoras de 2019
Bogotá (nov. 30/18). En 2019, Bogotá y Chicago cumplen 10 años de ser ciudades hermanas y la Organización Chicago Sister Cities International en conjunto con la Universidad de Illinois, impulsan la iniciativa de la Cumbre de Liderazgo para Jóvenes Embajadoras, en la que una estudiante bogotana podrá ser seleccionada para asistir del 21 al 28 de julio de 2019 al evento en Chicago, Estados Unidos.
Comité de Ministros asume de buena fe el dictamen del Comité de DDHH de la ONU sobre Andrés Felipe Arias
Bogotá (nov. 30/18). Hoy se convocó al Comité de Ministros previsto en la Ley 288 de 1996, con el fin de analizar y considerar el dictamen adoptado por el Comité de DDHH de las Naciones Unidas el día 27 de julio de 2018, y comunicado al Gobierno colombiano el pasado 13 de noviembre, respecto al caso del señor Andrés Felipe Arias.
Se informa que, en este caso, el Comité de DDHH de Naciones Unidas concluyó que hubo una violación a los derechos previstos en los artículos 14 (5) y 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, indicando que:
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre