Colombia propone consolidar una Estrategia Regional contra la xenofobia en el marco del Proceso de Quito
El día 31 de agosto de 2021 se llevó a cabo la Primera Reunión de Puntos Focales del Capítulo Brasilia del Proceso de Quito, en la cual la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería propuso consolidar una Estrategia Regional contra la Xenofobia en el marco del Proceso de Quito.
Cancillería de Colombia intercambió experiencias con Ecuador en el Comité Binacional de Asuntos Indígenas y Comunidades Negras
Bogotá D.C. 31 de agosto de 2021. La Embajadora Nancy Benítez, Directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, instaló el taller donde el Ministerio del Interior socializó los proyectos nacionales y programas que se desarrollan en la zona de integración fronteriza entre Colombia y Ecuador y que benefician a las comunidades étnicas.
A partir del 31 de agosto de 2021 la Cancillería practicará los exámenes de conocimiento a quienes soliciten nacionalidad colombiana por adopción
Bogotá, 31 de agosto de 2021. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales informa que anteriormente, según la Ley 43 de 1993, los extranjeros interesados en ser naturalizados como colombianos debían presentar los exámenes de conocimientos ante la Gobernación donde se encontraran.
Cancillería de Colombia intercambió experiencias con Ecuador en el Comité Binacional de Asuntos Indígenas y Comunidades Negras
Bogotá D.C. 31 de agosto de 2021. La Embajadora Nancy Benítez, Directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, instaló el taller donde el Ministerio del Interior socializó los proyectos nacionales y programas que se desarrollan en la zona de integración fronteriza entre Colombia y Ecuador y que benefician a las comunidades étnicas.
Durante el encuentro, también se presentaron los avances del proceso de vacunación en grupos étnicos a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
A partir del 31 de agosto de 2021 la Cancillería practicará los exámenes de conocimiento a quienes soliciten nacionalidad colombiana por adopción
Bogotá, 31 de agosto de 2021. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales informa que anteriormente, según la Ley 43 de 1993, los extranjeros interesados en ser naturalizados como colombianos debían presentar los exámenes de conocimientos ante la Gobernación donde se encontraran.
Paris, 30 de agosto de 2021. El día de hoy, Adriana Mejía Hernández, se posesionó cómo nueva Embajadora de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la ciudad de París. La Embajadora de Colombia ante este Organismo Multilateral, es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, y se desempeñó como Viceministra de Asuntos multilaterales del Ministerio Relaciones Exteriores entre septiembre de 2018 y agosto de 2021.
La Vicepresidente y Canciller reitera el compromiso de Colombia con la política de bioeconomía que busca generar más de 2,5 millones de empleos
Paris, 30 de agosto de 2021. El día de hoy, Adriana Mejía Hernández, se posesionó cómo nueva Embajadora de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la ciudad de París. La Embajadora de Colombia ante este Organismo Multilateral, es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, y se desempeñó como Viceministra de Asuntos multilaterales del Ministerio Relaciones Exteriores entre septiembre de 2018 y agosto de 2021.
Bogotá, 30 de agoasto de 2021. La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la coordinación intersectorial de la Presidencia de la República, prorrogaron la medida “Primero la Niñez”, adoptada en el 2019 a través de la Resolución 8470, que se encontraba vigente hasta el 20 de agosto de 2021. Esta medida tiene como finalidad la prevención de la apatridia, es decir, no contar con la nacionalidad de algún Estado, al que se enfrentaban los niños y niñas, hijos e hijas de padres venezolanos nacidos en Colombia, que no cumplen con el requisito de domicilio, según la normatividad vigente.
La Vicepresidente y Canciller reitera el compromiso de Colombia con la política de bioeconomía que busca generar más de 2,5 millones de empleos
Bogotá, D.C., 30 de agosto de 2021 (@CancilleriaCol). Un llamado al compromiso global con la biodiversidad: el multilateralismo y la cooperación entre países y actores relevantes es clave para abordar la crisis socioambiental que afronta nuestro planeta. Ese fue el mensaje central que hizo la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, durante la PreCOP de Biodiversidad 2021, que se realizó este lunes en Leticia, Amazonas, y en la cual Colombia impulsó el compromiso político, al más alto nivel, para la construcción de un nuevo marco global de biodiversidad. Este proceso se desarrolla bajo el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y definirá la hoja de ruta y metas globales para proteger al planeta en las próximas décadas.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre