logo gov.co
Logo Cancillería

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, oficializó la puesta en marcha de la Embajada de Colombia en la República de Senegal, como un símbolo de la voluntad de nuestro país por construir lazos sólidos con el continente Africano. 


 

Bogotá, Colombia –6 de diciembre de 2024. En la mañana de hoy, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, la Comisión Intersectorial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario sesionó con la participación de delegados de alto nivel de las entidades que la integran y contó con la participación adicional de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Unidad de Implementación; y la OACNUDH. 



Colombia participó en la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada los días 4 y 5 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo principal de esta sesión fue intercambiar información sobre los avances y desafíos en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en el marco del 30.º aniversario de su adopción. Asimismo, se trabajó en la preparación de la participación regional para la 69.ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tendrá lugar en Nueva York en 2025.


 

Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por medio de la cual se modifica el artículo 15 de la resolución 6888 de 2021 de la cual se regulan las disposiciones referentes a los pasaportes y al documento de viaje colombiano y se deroga la Resolución número 3959 del 29 de diciembre de 2020 y la Resolución 656 del 17 de febrero de 2021".

Plazo para enviar sus observaciones: Del 6 al 11 de diciembre de 2024.



El 4 de diciembre el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia, Yeison Arcadio Meneses Copete, presentó las cartas credenciales ante el Presidente de la República Democrática Federal de Etiopía, Taye Atske Selassie Amde.


 

Bogotá. 5 de diciembre de 2024.@CancilleriaCol. Según la Ley 2136 de 2021, también podrán participar colombianos retornados y extranjeros que vivan en Colombia en situación regular.

Colombia Nos Une, grupo interno de trabajo de la Cancillería de Colombia liderado por Yolanda Villavicencio Mapy, habilitó este jueves 5 de diciembre una plataforma digital para que más de 17.000 personas en todo el mundo puedan participar por primera vez en la selección de los delegados y delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).



Durante su visita a Colombia efectuada entre el 21 de noviembre y el 5 de diciembre de 2024, el Comité contra la Desaparición Forzada efectuó más de 50 reuniones con entidades de las tres Ramas del Poder Público que adelantan acciones tendientes a enfrentar este abominable delito, incluyendo también encuentros con entidades del Ministerio Público y del Sistema Integral para la Paz. De igual manera, sostuvo más de 60 encuentros con víctimas, organizaciones de la sociedad civil y otras personas que participan de manera activa buscando el reconocimiento de su rol como defensoras del derecho a la búsqueda.


 

En seguimiento al compromiso asumido por el viceministro Jorge Rojas, en su visita al Archipiélago, el pasado 5 y 6 de noviembre, la directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Sally Ann García Taylor, y el director de Soberanía, Javier Pava, lideraron la Comisión Regional para el Desarrollo de la Frontera Insular, creada en virtud del Decreto 1030 de 2014, a través de una jornada de diálogo con el pueblo raizal, la comunidad, las entidades del nivel nacional y las autoridades locales. 



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre