LUNES 18 DE MARZO
Mónica Lanzetta, Viceministra de Relaciones Exteriores, asistió al Consejo de Ministros que se realizó este lunes en la Casa de Nariño. La Viceministra participó en representación de la Canciller María Ángela Holguín, quien se encuentra en Roma (Italia), para asistir a la ceremonia de inauguración del pontificado del papa Francisco.
El Embajador y Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Néstor Osorio, lidera la delegación colombiana que participa desde el 18 y hasta el próximo 28 de marzo, en la Conferencia Final de las Naciones Unidas relativa al Tratado sobre Comercio de Armas (TCA o ATT en sus siglas en inglés), cuyo objetivo es concluir la elaboración de un tratado en la materia, de manera abierta y transparente. La Conferencia fue convocada en virtud de la Resolución 67/234 de la Asamblea General de Naciones Unidas, es presidida por el Embajador australiano Peter Woolcott, y cuenta con la participación de los Estados miembros, Organismos Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales.
Con audiencias públicas sobre casos contra Ecuador, Chile y Bolivia y el Seminario Internacional sobre tendencias y complementariedades del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, este lunes 18 de marzo se inició en Medellín el 47 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). La CorteIDH estará en Medellín hasta el próximo 22 de marzo, gracias a la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno Nacional.
MARTES 19 DE MARZO
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, estuvo presente este martes en la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, en la Santa Sede. Luego del acto religioso, la Ministra Holguín, como representante del Gobierno colombiano, saludó al nuevo Sumo Pontífice.
El Presidente Juan Manuel Santos junto a la Viceministra de Relaciones Exteriores encargada de las funciones del Despacho de la Canciller, Mónica Lanzetta Mutis, recibió en audiencia al Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández Fernández, quien se encuentra de visita en el país acompañado de una delegación de 30 empresarios. La misión empresarial busca explorar oportunidades para ampliar el comercio y la inversión entre las compañías colombianas y asturianas en el sector industrial, tecnológico e infraestructura. La visita también tiene como fin fomentar los flujos de turismo y promover a Asturias como un destino de primer nivel bajo el lema: “Asturias, Paraíso Natural”.
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, quien estuvo presente en la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, en la Santa Sede, lo invitó a que este año visitara Colombia. El papa, a quien la ministra describió como cálido, cercano y amable, le respondió “que lo iba a mirar y que haría todo lo posible”. Luego del acto religioso, la Ministra Holguín, como representante del Gobierno colombiano, saludó al nuevo Sumo Pontífice. Fue ese el momento en que la Canciller le cursó la invitación; “En el momento del saludo me preguntó por los diálogos de paz, que cómo iban. Respondí que iban bien, que estábamos muy optimistas y que esperábamos que este año visitara Colombia y que estuviera con los colombianos en un año, que creíamos era fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer, lo haría”.
La Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Sonia Sarmiento, entregó a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Instrumento de Adhesión de Colombia a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005. Con el depósito de este documento, suscrito por el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín, Colombia se une a los 124 países que han ratificado este tratado internacional. Después de transcurridos tres meses a partir de la adhesión, la Convención entra en plena vigencia para Colombia.
PRESIDENTE SANTOS POSESIONÓ A LA NUEVA EMBAJADORA DE COLOMBIA EN SUIZA
La nueva embajadora de Colombia en Suiza, Beatriz Londoño Soto, tomó posesión ante el Presidente Juan Manuel Santos y la Viceministra Mónica Lanzetta Mutis, en la Casa de Nariño. Durante el acto de posesión, el presidente Santos destacó el trabajo que ha realizado la nueva embajadora en Suiza en el sector público. “Estoy seguro que como lo ha hecho en los anteriores trabajos que ha desempeñado en el sector público, que ha sido con gran dedicación y gran patriotismo, estoy seguro que ahora como Embajadora también lo va a hacer con lujo de detalles”.
María Eugenia Correa Olarte se posesionó este martes ante el Presidente Juan Manuel Santos como nueva Embajadora de Colombia en Kenia, durante un acto llevado a cabo en la Casa de Nariño. Con una vasta experiencia en educación superior e investigaciones en las áreas de educación, género y aspectos socioeconómicos, la Embajadora Correa es tiene un amplio recorrido en los sectores público y de cooperación internacional.
Ante el Presidente Juan Manuel Santos se posesionó este martes en la mañana Andelfo García como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia ante el Reino de Tailandia. “El doctor Andelfo García es uno de esos diplomáticos pesados que tenemos. Para orgullo de Colombia, ha hecho una labor extraordinaria donde lo ha puesto. Y va a esa parte del mundo que nosotros queremos conquistar cada vez más: Asia”, afirmó el Presidente Santos.
En un acto protocolario realizado en la Casa de Nariño, el Presidente Juan Manuel Santos posesionó a Alejandro Borda como nuevo Embajador de Colombia ante la República Oriental de Uruguay. El Embajador Borda, de carrera diplomática, ha estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1975 donde se inició como tercer secretario en la Dirección General de Procolo.
MIÉRCOLES 20 DE MARZO
El Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, entregaron en la casa de la cultura de Providencia y Santa Catalina 105 kits de seguridad marítima, para pescadores artesanales de Providencia y Santa Catalina. El acto contó con la presencia de la Secretaria de Agricultura y Pesca de la gobernación de San Andrés Providencia y Santa Catalina, Marcela Sjogreen, y Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta Mutis, se reunió este martes con el Embajador de Hungría residente en Argentina Concurrente para Colombia, Pál Varga Koritár, quien estuvo en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, para realizar un saludo protocolario por la finalización de su periodo como representante diplomático para Colombia.
El 20 de marzo, el público de Tolouse (Francia) tuvo la oportunidad de ver por segunda vez esta semana a la agrupación colombiana Papaya Republik, en el marco de la celebración de los 25 años del Festival Cinelatino, un encuentro audiovisual en torno a América Latina. El concierto se llevó a cabo en el Square Charles de Gaulle, cerca al Metro Capitole, a las 18:30, lugar en el que después se proyectaron cortometrajes del Festival.
JUEVES 21 DE MARZO
COLOMBIA Y ECUADOR COORDINAN ESFUERZOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Delegados de los Gobiernos de Colombia y Ecuador se reúnen este jueves y viernes en Bogotá en el Primer encuentro binacional ‘Retos y desafíos a la lucha contra la trata de personas’, que tiene como propósito de identificar y avanzar en acciones concretas de cooperación y asistencia técnica y jurídica. El encuentro es producto del impulso dado por los Cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, tras la suscripción del Memorando de Entendimiento para la prevención e investigación del delito de la trata de personas y la asistencia y protección de las víctimas de la misma.
La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo, asistió al Diálogo Multipartito sobre el Agua en la Agenda Post-2015, organizado por el Ministerio de Comercio y Cooperación para el Desarrollo del Reino de los Países Bajos, en el contexto de la declaración por parte de Naciones Unidas del 2013 como el año internacional de la cooperación en la esfera del agua.
Con partidos contra las divisiones inferiores de varios equipos argentinos, entrenamientos con profesionales, asistencia a partidos de liga nacional e internacional, e intercambios culturales, terminó con éxito la visita de 16 jóvenes -8 hombres y 8 mujeres- de Istmina (Chocó) a Argentina, en una iniciativa de diplomacia deportiva que hace parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. A su llegada a Buenos Aires la delegación reiteró su compromiso de proyectarse como líderes de su región y motivar a más jóvenes para vincularlos al deporte como parte de la multiplicación de sus experiencias en sus comunidades de origen.
La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo, participó en el Foro ‘Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales para la nueva agenda Post-2015 y Habitat III’, que se realizó en Estambul (Turquía). La intervención de la Viceministra Londoño, quien participó en representación de la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se centró en presentar la visión de Colombia frente a la construcción de la agenda de desarrollo post 2015, una iniciativa que ha venido impulsando la Ministra Holguín en el marco del Grupo de Alto Nivel del secretario General de las Naciones Unidas.
La Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta, participó este miércoles en la Asamblea anual de afiliados a la Cámara Colombo Venezolana, la cual se realizó en Bogotá. En el evento participaron delegados de los dos países y otros funcionarios del Gobierno Nacional, como el Ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados.
ARTE COLOMBIANO EN PERÚ: SE EXPONE 'PROTOGRAFÍAS', DEL ARTISTA ÓSCAR MUÑOZ
El jueves 21 de marzo se inauguró en Lima (Perú) la muestra itinerante ‘Protografías’ del reconocido artista colombiano Oscar Muñoz. La Embajada de Colombia en Perú y el Museo de Arte de Lima (MALI) invitaron a la inauguración de esta muestra, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República de Colombia (MABR) en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana. Dicha muestra gira alrededor de nociones de imagen, movimiento, impronta y reflejo, además de investigar los soportes y el lugar donde las imágenes se configuran y deshacen.
VIERNES 22 DE MARZO
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, participa hoy viernes 22 de marzo, en Washington (EE. UU.), en el Cuadragésimo Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). De conformidad con la Resolución AG/RES.2761 (XLII-O/12) –adoptada por la Asamblea General celebrada en Cochabamba (Bolivia) el 5 de junio de 2012–, este Periodo Extraordinario de Sesiones revisa los avances en la formulación de propuestas para la implementación de las recomendaciones contenidas en el Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sistema IDH).
GOBIERNO COLOMBIANO INVITA OFICIALMENTE AL PAÍS AL PAPA FRANCISCO
Durante la ceremonia de saludo del Santo Padre al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Embajador de Colombia, Germán Cardona Gutiérrez, le informó al papa Francisco sobre la carta que le hizo llegar el Presidente Juan Manuel Santos, invitándolo oficialmente a nuestro país. En la carta, que recibirá el Sumo Pontífice a través de la Secretaría de Estado, el mandatario colombiano expresa que “nada nos daría más gozo a tantos millones de colombianos que profesamos la fe católica que contar son su visita, antes o después - de la Jornada Mundial de la Juventud - en el sitio de nuestro país que le sea más conveniente”.