Bogotá (jun. 3/16). Previo a la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, participa este viernes en la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros, que tiene lugar en La Habana (Cuba).
Durante este encuentro, los cancilleres de los 25 países miembros de la AEC eligen al nuevo Secretario General, que reemplazará al colombiano Alfonso Múnera, quien culmina su período tras cuatro años de trabajo al frente de este mecanismo de integración regional.
Los ministros también revisarán y aprobarán la Declaración de la Habana, la cual será adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno, el sábado 4 de junio, en La Habana. En esta declaración se destaca el compromiso de la AEC con la integración latinoamericana y caribeña y su adhesión al Derecho Internacional. También reitera el compromiso con la protección del Mar Caribe y la importancia de trabajar en conjunto frente a los efectos adversos del cambio climático.
Por último, evaluarán el Plan de Acción para el 2016 – 2018 y analizarán la admisión de algunos observadores ante la AEC, cuyos países actuales son Argentina, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú, el Reino de los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania.
La Ministra Holguín está acompañada por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, y la Directora de Mecanismos de Integración y Concertación de la Cancillería, Adriana Mendoza, quienes participarán en la reunión preparatoria, que se da inicio este jueves.
VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la AEC
‘Unidos para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la paz en el Caribe’, bajo este tema central, los jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe se reunirán en La Habana, en el marco de su VII Cumbre, para abordar desde una perspectiva regional los avances que se han dado en esta materia.
Adicionalmente los jefes de Estado y Gobierno adoptarán la Declaración de La Habana y el Plan de Acción para el 2016-2018, documentos que serán aprobados por los cancilleres de la AEC.
En este escenario, Colombia reafirmará su compromiso con la consolidación de la AEC como un espacio ampliado exclusivo del Gran Caribe, el cual permite tender puentes orientados a la integración y a la cooperación entre los esquemas subregionales.
Asociación de Estados del Caribe
Su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.
Estados miembros
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.