logo gov.co
Logo Cancillería

Convocatoria 2020 ciudad sede del Día Internacional del Jazz UNESCO

Ya se encuentra abierta la convocatoria para postular ciudades que quieran ser anfitrionas del Día Internacional del Jazz de la Unesco para el año 2020.

Cada 30 de abril, la importancia internacional del Jazz es reconocida y celebrada a nivel mundial. Es por esto que la Directora General de la Unesco, en conjunto con el Thelonious Monk Institute of Jazz, escogen una ciudad para que lidere las conmemoraciones en calidad de anfitriona del Programa del día Internacional del Jazz y del All-Star Global Concert.

Para poder aplicar a esta convocatoria las ciudades interesadas deberán enviar antes del 18 de junio de 2018 al correo comisionUnesco@cancilleria.gov.co la siguiente documentación en inglés o francés:

1. formulario de postulación debidamente diligenciado (inglés o francés).

2. Una carta de apoyo a la candidatura de parte de una entidad de gobierno (Alcalde de la Ciudad, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores, según sea el caso).

3. Una carta de aprobación de la candidatura por parte de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco.

4. Dos cartas adicionales de apoyo a la candidatura por parte de socios o entidades relevantes en el tema.

Las ciudades candidatas serán evaluadas bajo los siguientes criterios:

- Las razones y motivaciones de acoger la celebración del día internacional de Jazz, la relación entre la ciudad candidata y la música, un esbozo de ideas para el programa, así como una descripción de los beneficios a largo plazo para los socios y la sociedad en general;

- Un presupuesto detallado y una estrategia de recaudación de fondos;

- En nivel de involucramiento municipal, regional, nacional e internacional, de organizaciones profesionales y no gubernamentales de cultura, música y educación;

- El nivel de infraestructura doméstica de la ciudad que tenga la capacidad de responder a las necesidades de producción del día Internacional del Jazz, o una estrategia que especifique cómo se planea obtener infraestructura adicional;

- Un esbozo y descripción de posibles locaciones para realizar diferentes actividades del programa incluyendo el escenario principal para el All- Star Global Concert, y locaciones para programas comunitarios educativos y musicales para la celebración del Día Internacional del Jazz alrededor de la ciudad;

- Una propuesta sobre posibles socios para la producción, coordinación y vigilancia del programa;

- La calidad y cantidad de actividades educativas, de rendimiento y de servicio a la comunidad organizadas por la ciudad candidata para realizarse o que ya se encuentren en curso, en colaboración con organizaciones nacionales, regionales e internacionales trabajando con músicos, artistas, educadores, promotores de música, compañías productoras de música, industria discográfica y otras involucradas en la comunidad cultural y musical;

- La cantidad y calidad de cualquier otro proyecto relevante que promueva la música, el diálogo, la educación y la construcción de paz.

El Comité Asesor de la convocatoria, compuesto por un representante de la Unesco, un representante del Thelonious Monk Institute of Jazz y dos expertos independientes del sector, tomará regularmente inventario y evaluará todo el trabajo preparatorio para el evento. En caso de no cumplir con las expectativas del panel, la Unesco podrá retirar la ciudad elegida como sede del Día Internacional del Jazz en cualquier momento durante la fase de monitoreo.  Las autoridades de la ciudad deberán facilitar posibles auditorias de supervisión de acuerdo con los requerimientos de la Unesco.

Es por lo anterior que, antes de realizar la postulación, es importante tener en cuenta que las ciudades que presenten su candidatura deberán contar con la infraestructura y capacidad institucional para hospedar un evento de talla internacional como este.

El primer Día Internacional del Jazz se llevó a cabo en el año 2012 en París, Nueva Orleans y Nueva York, simultáneamente. Posteriormente: Istambul 2013, Osaka 2014, París 2015, Columbia 2016 y la Habana 2017.

Si tiene alguna duda o requerimiento puede contactarnos a través del correo: comisionUnesco@cancilleria.gov.co

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre