San Salvador (jun. 29/18). En el Antiguo Cuscatlán se llevó a cabo la XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre Colombia y El Salvador, que estuvo copresidida por la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería colombiana, María Fernanda Potes, acompañada de la Embajadora Fulvia Elvira Benavides, y el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, Jaime Miranda Flamenco.
Manama, Baréin (jul. 1/18). En el marco de la 42a Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, Unesco inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial la Serranía de Chiribiquete, en los departamentos de Guaviare y Caquetá de la Amazonía colombiana.
Chiribiquete es declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y se amplía a 4.268.095 hectáreas
La Lindosa, Guaviare (jul. 2/18). Con el ingreso a la Lista de Patrimonio Mundial, el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el primer lugar del país en ser reconocido por la Unesco como patrimonio mixto (cultural y natural) de la humanidad y con el aumento de 1,486,676 hectáreas, se convierte en el área continental más grande de Colombia al alcanzar 4.268.095 hectáreas protegidas.
Chiribiquete es declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y se amplía a 4.268.095 hectáreas
La Lindosa, Guaviare (jul. 2/18). Con el ingreso a la Lista de Patrimonio Mundial, el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el primer lugar del país en ser reconocido por la Unesco como patrimonio mixto (cultural y natural) de la humanidad y con el aumento de 1,486,676 hectáreas, se convierte en el área continental más grande de Colombia al alcanzar 4.268.095 hectáreas protegidas.
Manama, Baréin (jul. 1/18). En el marco de la 42a Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, Unesco inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial la Serranía de Chiribiquete, en los departamentos de Guaviare y Caquetá de la Amazonía colombiana.
Con 192 asistencias brindadas, la 'Selección Consular' de la Cancillería llega a los octavos de final del Mundial y sigue acompañando a los colombianos en esta competencia
Samara (jun. 29/18). Son tres los Consulados Móviles realizados en las ciudades en las que la Selección Colombia jugó durante la primera fase del Mundial, a todas se desplazó un equipo de la Cancillería para atender las posibles emergencias que se presentaran con nuestros connacionales.
Samara (jun. 29/18). Este viernes 29 de junio, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., se llevará a cabo el último día de Consulado Móvil en Samara, si usted, sus familiares o amigos se encuentran en esta ciudad rusa y necesitan ayuda con algún tipo de trámite consular, acérquese a Demokraticheskaya 53A piso 1.
Cancillería lideró jornada de trabajo en temas de identificación, registro, atención a connacionales, nacionalidad y visas para población migrante procedente de Venezuela
Cúcuta, Norte de Santander (jun. 29/18). Con el fin de realizar un análisis conjunto sobre las diferentes situaciones que se han presentado con ciudadanos provenientes de Venezuela, la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores lideró un espacio de trabajo con la Dirección de Asuntos Consulares, Colombia Nos Une, el Grupo de Nacionalidad y Consulados de Colombia en Venezuela, en donde también participaron representantes de la Gobernación de Norte de Santander, el Alcalde de Puerto Santander, la Registraduría Nacional del Estado Civil, Migración Colombia, el Instituto colombiano de Bienestar Familiar y organismos de Cooperación Internacional.
Se realizó III Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico con jornadas de aprendizajes y participación de jóvenes y autoridades en Cali
Cali, Colombia (jun. 29/18). El III Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, organizado por Nestlé, y que se realizó en Cali, se desarrolló en medio de jornadas académicas, experiencias y aprendizajes para los participantes. El evento contó con el apoyo de expertos del sector laboral, educación e innovación y emprendimiento.
Riohacha, La Guajira (jun. 29/18). Con el interés de revisar los reportes sobre seguridad, salud, educación y niñez de la población procedente de Venezuela, se reunió el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Riohacha, La Guajira, que es coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre