logo gov.co
Logo Cancillería

El pasado 10 de noviembre, se llevó a cabo la entrega del Centro Día Amor a Mis Canas de Ragonvalia, gracias a la obra ejecutada en el marco del Convenio Interadministrativo No. 013 de 2023, suscrito entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Municipio de Ragonvalia; con recursos del Programa Plan Fronteras, a cargo de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza.


El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, convocó una sesión extraordinaria del CTNPM, que se encarga de evaluar y emitir conceptos sobre las nominaciones que Colombia presenta ante la Unesco. Estas propuestas buscan la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial (cultural, natural o mixto), así como manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, participó en las actividades desarrolladas por la Presidencia Pro Tempore de la República de Chile, como anfitrión de la reunión plenaria del Proceso de Quito en su novena versión, los días 22, 23 y 24 de noviembre.


Desde el 7 de agosto de 2022, el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, estableció como una de sus prioridades y las de su equipo llevar la paz de Colombia más allá de nuestras fronteras.  


La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay se reunió con el embajador Celso Amorim, asesor especial del Presidente Lula para Asuntos Exteriores en Brasilia, acompañada por el embajador de Colombia en ese país, Guillermo Rivera.


Luego de que en un gesto humanitario el presidente Gustavo Petro autorizara su naturalización como colombiana, una ciudadana de origen palestino fue evacuada de la Franja de Gaza hacia Egipto, a través del cruce de Rafah.


Este jueves, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevó a cabo el tercer coloquio "En diálogo por la Educación Ambiental con la Red Mesoamericana de Educación Ambiental —REAM—“. Un evento impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Cancillería, y enmarcado en la presidencia pro tempore del Proyecto Mesoamérica que ostenta el país.


Este miércoles, en el Palacio Itamaraty, se celebró la 'Primera Reunión Sudamericana de Diálogo entre Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores', convocada dentro del marco del Consenso de Brasilia y formalizada como un diálogo regular mediante una declaración conjunta adoptada. Representando a Colombia estuvieron la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, el director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, embajador Javier Darío Higuera, y el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera.


Tal y como fue anunciado recientemente, el coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Asuntos Legales de la Cancillería, Andrés Mendoza, estuvo en Haití con el propósito de visitar, junto a la cónsul, Vilma Velásquez, la Prisión Civil de Puerto Príncipe en donde se encuentran privados de la libertad 17 colombianos por su presunta participación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.


Este miércoles, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Cancillería colombiana, encabezaron el ‘Primer Encuentro Mesoamericano sobre Agricultura Familiar, Soberanía Alimentaria, Agroecología y Crisis Climática’. El evento virtual congregó a representantes de los ministerios de agricultura y organizaciones sociales de los países miembros del Proyecto Mesoamérica.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre