logo gov.co
Logo Cancillería
Bogotá, (nov. 6/15). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por recomendación del Consejo Académico de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, repetirá una de las siete pruebas escritas del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia 2017.


La Haya (nov. 4/15). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Países Bajos se vinculó a la participación del escritor, traductor, editor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince en la VIII Conferencia Spinoza de la Universidad de Ámsterdam.


En el discurso ofrecido durante la 38° Conferencia General, el Delegado Permanente de Colombia ante la UNESCO y Embajador de Colombia en Francia, Federico Renjifo Vélez, reconoció la importancia de los valores esenciales de esta Organización como aporte fundamental para el momento actual que vive Colombia. Foto: Delegación Permanente de Colombia ante la UNESCO

 



Un vistazo a cómo reportaron los medios de comunicación las noticias sobre la Cancillería.


La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria a la sexta edición del Premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo, el cual fue creado para conmemorar la inscripción en el Registro de la Memoria del Mundo del Buljo jikji simche yojeol, el libro más viejo del mundo impreso con tipos móviles de metal. También busca contribuir a la conservación y la accesibilidad del patrimonio documental como herencia común de la humanidad.



Bogotá, (nov 5/15). Se estima que en la zona “Tri-Estatal” de New York - Nueva Jersey – Connecticut viven más de 600.000 colombianos, que envían a sus familias en Colombia gran parte de las remesas que desde Estados Unidos ingresan al país y que en el 2014 alcanzaron, según datos del Banco de la República, la suma de 1.696,8 millones de dólares, muchas de ellas destinadas al pago de arriendos.


Pasto, (Nariño). El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) lideró el acto de inauguración de los I Juegos Binacionales indígenas del cordón fronterizo Colombia-Ecuador.


Bogotá, (nov 4 / 15). El Ministerio de Relaciones Exteriores, que ejerce la presidencia de la Autoridad Nacional para la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y su Destrucción (ANPROAQ), albergó la primera jornada del Ejercicio de Asistencia y Protección contra las Armas Químicas auspiciado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), el día 3 de noviembre de 2015.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre