Bogotá (oct. 16/19). La XX Conferencia Iberoamericana de Cultura se realiza en coordinación con Andorra, quien ejerce la Secretaría pro tempore (SPT), la SEGIB, la OEI, la Cancillería y el Ministerio de Cultura de Colombia, bajo el lema ‘Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030’.
Bogotá (oct. 5/19). En el marco de la iniciativa Diplomacia Deportiva y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, ocho jóvenes deportistas y su entrenador, vinculados a la Casa Lúdica de Montería (Córdoba), viajarán a la República Popular China para participar en el tercer intercambio deportivo de tenis de mesa que se llevará a cabo en Beijing.
Ankara (oct. 1/19). Inició en Ankara el segundo curso de español ofrecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia -APC Colombia-, a servidores públicos del Gobierno de Turquía, bajo la coordinación académica del Centro de Lenguas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Este programa se da en el marco de la iniciativa de difusión de la cultura colombiana a través de la enseñanza del español como lengua extranjera del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Ankara (sep. 23/19). Como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Embajador de Colombia en Turquía, Julio Aníbal Riaño, hizo entrega al Alcalde de Çankaya, Alper Taşdelen, del mural artístico de gran formato ‘La Hermandad’, creado por el colectivo de artistas colombianos de Vértigo Graffiti en Ankara.
Bogotá (sep. 10/19). Varsovia, Lodz y Cracovia, tres de las ciudades más tradicionales y representativas de Polonia, son el escenario donde, durante 9 días, 11 jóvenes deportistas de la Casa Lúdica de Fortul (Arauca) participan en un intercambio de voleibol, en el marco de la iniciativa Diplomacia Deportiva y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Bogotá (sep. 9/19). Más de 300 líderes de los 32 departamentos del país comenzaron su proceso de formación como embajadores de la economía naranja. Representantes de indus-trias creativas y culturales de las regiones Andina, Pacífico, Caribe, Amazonía y Orinoquía se reúnen desde hoy en Medellín para participar en la Cumbre de Eco-nomía Naranja que contará con 58 expertos de 17 países.
Bogotá (sep. 9/19). Durante la Cumbre de Economía Naranja que se realiza en Medellín, el Canciller Holmes Trujillo y el Subdirector General de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, suscribieron el Acuerdo Sede para la realización de la 14º Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realizará por primera vez en América Latina y el Caribe.
Medellín (sep. 9/19). La Economía Naranja es una de las grandes apuestas del Gobierno del Presidente Iván Duque, que representa para cientos de personas en nuestro país una oportunidad para contribuir, desde el sector de las industrias culturales y creativas, a que Colombia crezca desde las ideas. Así lo aseguró el Ministro de Relaciones Exteriores, Holmes Trujillo, durante la instalación de la Cumbre de Economía Naranja en Medellín.
- Líderes de las industrias creativas de diferentes regiones del país se postularon para participar en la Cumbre de Economía Naranja que se realizará en Medellín, 9 y 10 de septiembre, y así hacer parte del programa de Liderazgo de la Fundación Advanced Leadership, que los formará como expertos de la Economía Naranja.
- La Cumbre de Economía Naranja facilitará el intercambio de conocimientos y saberes entre los participantes, a través de ponencias, conferencias y talleres.