El proceso preparatorio de la Cumbre incluye la realización de encuentros previos con la participación de representantes de los Gobiernos, la academia, la sociedad civil, los pueblos indígenas, y las comunidades locales y tradicionales, denominados Diálogos Amazónicos.
Estos espacios se realizarán entre mayo y julio de 2025 y contarán con la participación de representantes de gobierno, academia, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales y tradicionales, en torno al desafío común de unificar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, armónico, integral e inclusivo de la región, así como socializar con los diversos actores los avances en la implementación de las resoluciones derivadas de la Declaración de Belém.
Se espera que cada País Miembro desarrolle su propio proceso de diálogo interno, de acuerdo con su realidad institucional, social y cultural, y conforme a su propia legislación y prioridades nacionales.
Objetivos de los Diálogos Amazónicos 2025:
• Afianzar la participación de diversos actores clave - gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales y tradicionales, sociedad civil, academia, sector privado y cooperación internacional - en la formulación de estrategias para la conservación de la Amazonía y la implementación de acciones conjuntas para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en este ecosistema clave, con miras a fortalecer los compromisos y acuerdos regionales de cara a la COP30.
• Elaborar recomendaciones que serán presentadas y consideradas en la V Cumbre de Presidentes de la OTCA, con el fin de contribuir a la definición de una hoja de ruta regional a mediano y largo plazo, en el marco de los mecanismos de cooperación establecidos y en coherencia con los mandatos de la Declaración de Belém do Pará (2023).







