TRES ESCRITORES COLOMBIANOS FUERON SELECCIONADOS POR EL PROYECTO LOS 25 SECRETOS MEJOR GUARDADOS DE AMÉRICA LATINA DE LA FIL GUADALAJARA
Fuente: Coordinación General de Prensa y Difusión de la Fil Guadalajara
Son 25 escritores y narradores los invitados a Guadalajara para formar parte de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, un proyecto con el que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, (que se realizará entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre de este año), busca derribar las fronteras que separan la literatura latinoamericana y dibujar una ruta de las letras que se gestan a lo largo y ancho del continente, justo en el año en que celebra su primer cuarto de siglo como el mayor encuentro editorial de Iberoamérica. Esta plataforma permitirá tener en Guadalajara 25 voces y lenguajes que ofrecerán a los visitantes igual número de formas para descifrar hoy, América Latina.
Desde su fundación en 1987, la FIL Guadalajara ha dado cabida a las voces más conocidas y diversas de la literatura, mientras ha servido como un espacio privilegiado para que los jóvenes autores de habla hispana se presenten ante el gran público. Fiel a esta vocación, el proyecto Los 25 secretos mejor guardados de América Latina centra sus esfuerzos en que nuevos talentos latinoamericanos sean descubiertos por los agentes, scouts, editores y traductores que acuden a la Feria y que el público disfrute con esta variedad literaria.
El grupo está formado por narradores que tienen más de un libro publicado y cuyas obras son escasamente conocidas fuera de sus países. Los autores fueron elegidos luego de un proceso que involucró la lectura de decenas de libros y un amplio proceso en el que se consultó a otros escritores, editores, libreros, periodistas y críticos literarios de América Latina. La selección final recayó en un comité de lectores que dio forma a este grupo de autores, quienes han tomado la escritura como una opción vital y representan propuestas literarias de quince países de la región latinoamericana.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Argentina; el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile; el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia; el Ministerio de Cultura de Ecuador; el Fondo de Cultura Económica; la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y la Cámara Venezolana del Libro.
El jurado seleccionó a los escritores colombianos Juan Álvarez, Andrés Burgos y Luis Miguel Rivas como tres de las promesas de la literatura latinoamericana. En la página Web del proyecto puede consultarse la biografía y un fragmento literario de cada autor.
ARTISTAS COLOMBIANOS PARTICIPAN EN LA 12ª VERSIÓN DE LA BIENAL DE ESTAMBUL
“Cuadernos” de la serie Variaciones de Johanna Calle - Fuente: Galería Casas Riegner
El pasado 16 de septiembre se inauguró en Estambul la 12ª versión de la Bienal de Estambul, dedicada a presentar lo más destacado del arte contemporáneo internacional.
Los artistas colombianos Johanna Calle, Milena Bonilla y Gabriel Sierra fueron invitados a participar en esta versión, consolidando el reconocimiento de Colombia en el campo de las artes visuales a nivel mundial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores apoya la participación de los artistas colombianos en este importante evento y hace parte de los patrocinadores oficiales.
El sitio oficial de la Bienal es http://12b.iksv.org/tr/sponsorlar.asp?id=21&c=2
La información sobre la obra de Johanna Calle está disponible en http://www.casasriegner.com/artists/johanna-calle/
Información sobre la obra de Milena Bonilla está disponible en http://milenabonilla.info/inicio.html
Información sobre la obra de Gabriel Sierra está disponible en http://www.casasriegner.com/artists/gabriel-sierra/
COLOMBIA PISA FUERTE EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN
Fotograma del largometraje colombo-ecuatoriano "El pescador de Sebastián Cordero" (Fuente: Festival de San Sebastián)
Tres largometrajes compiten en la sección ‘Horizontes Latinos’, del Festival de Cine de San Sebastián, que arranca este jueves en la capital donostiarra. Un largometraje en producción y dos cortos fueron seleccionados para la convocatoria de ‘Cine en construcción’ y el Encuentro de estudiantes de cine.
Madrid, 16 de septiembre. El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, acompañará a los realizadores que este año representan a Colombia en el 59º Festival de Cine de San Sebastián Donostia-Zinemaldia, considerado el certamen cinematográfico más importante de habla hispana.
La Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, Adelfa Martínez, y la Directora de Proimágenes Colombia, Claudia Triana, asistirán a varias reuniones durante el Festival, con el objetivo de promover el cine colombiano y la coproducción cinematográfica entre Colombia y España.
El largometraje colombiano Todos tus muertos de Carlos Moreno y las coproducciones Porfirio de Alejandro Landes (Colombia, España, Uruguay, Argentina, Francia) y Pescador de Sebastián Cordero (Ecuador, Colombia), fueron seleccionadas para formar parte de la sección ‘Horizontes Latinos’, que proyecta películas latinoamericanas inéditas en España y otorga un premio de 35.000 euros a la ganadora.
El largometraje La playa, ópera prima de Juan Andrés Arango, participa en la convocatoria de ‘Cine en Construcción’, que apoya la finalización de películas que estén en producción. Los jóvenes Carolina Sourdis y Nicolás Sandino también fueron seleccionados con sus cortometrajes Quisiera la tarde y La siguiente estación, respectivamente, para compartir sus trabajos en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre.
Un colombiano en la sección oficial
Rodrigo García Barcha presenta su película Albert Nobbs (Reino Unido-Irlanda) en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián, fuera de competición.
VEINTITRÉS PROFESIONALES COLOMBIANOS RECIBEN TÍTULOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD ERASMUS DE ROTTERDAM
En la foto, los profesionales colombianos que recibieron su título de Maestría en Ciencias de la Salud. Los acompañan, entre otros, el Profesor Albert Hofman, Director del Instituto Neerlandés para las Ciencias de la Salud, la Dra. Mónica Ortegón, Directora de Proyectos Educativos y docente de la Universidad del Rosario de Bogotá, y el Dr. Antonio Dimaté Cárdenas, Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en los Países Bajos.
En una imponente y emotiva ceremonia, veintitrés profesionales colombianos recibieron títulos de Maestría en Ciencias de la Salud que les otorgó el Instituto Neerlandés de Ciencias de la Salud y el Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia de dichas instituciones, por el elevado número de graduandos procedentes de un mismo país extranjero, que superó igualmente el de los estudiantes de Brasil, Panamá y Costa Rica que se recibieron en la misma ceremonia, países latinoamericanos que junto con Colombia hacen parte del Programa ERACOL (Erasmus Columbus), del que son beneficiarias actualmente las Universidades del Rosario y del Cauca.
Colombia se destacó igualmente por la intervención de José Andrés Calvache, médico de la Universidad del Cauca, quien pronunció el discurso de despedida en representación de los estudiantes. Así mismo, otra estudiante colombiana, la médica María Carolina Medina Gómez, fue galardonada con uno de los tres premios que otorgó la universidad a los mejores estudiantes de esta promoción, el cual le permitirá continuar en Holanda adelantando estudios de doctorado.
La Embajada de Colombia en los Países Bajos ha realizado una labor de acompañamiento al Programa ERACOL desde sus inicios y por ello fue invitada por la Universidad Erasmus a participar en la ceremonia. El Encargado de Negocios de la Embajada, Antonio Dimaté Cárdenas, dirigió unas palabras de reconocimiento y felicitación a los graduandos y agradeció a las instituciones holandesas gestoras del programa, así como a la doctora Mónica Ortegón, directora de proyectos educativos de la Universidad del Rosario, quien ha sido clave en la puesta en marcha de este importante proyecto que ha permitido que 40 profesionales colombianos, se hayan beneficiado con becas para realizar cursos cortos, maestrías y doctorados en el Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam. La Embajada también estuvo representada por la Agregada Cultural, Elba Lucía Pacheco.
CANCILLER HOLGUÍN LOGRA DONACIÓN EN EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA PARA EMISORAS COMUNITARIAS
La Canciller María Ángela Holguín y su homólogo de Japón, Koichiro Gemba. Foto: Norie Sakae
Tokio, (Sep. 13 / 11). La Canciller Maria Ángela Holguín y su homólogo japonés Koichiro Gemba firmaron el instrumento de cooperación: Gran Donación Cultural japonesa 2011, consistente en equipos de la más alta tecnología destinados a cinco centros de producción radial que fortalecerán a las emisoras comunitarias.
La Gran Donación Cultural japonesa, desde 1982, ha contribuido a la actualización tecnológica de las instituciones culturales colombianas, y en este caso, por primera vez beneficia a comunidades indígenas y de frontera que encuentran en la radio los mecanismos para expresar sus propias realidades y forjar lazos de solidaridad y de cooperación entre ellas.
Esta iniciativa fue preparada, luego de un exhaustivo estudio, por el Ministerio de Cultura, entidad que lidera planes y programas innovadores orientados a fortalecer el papel de la radio en la vida cultural de la nación. En otros años, entidades como el Conservatorio del Tolima, Batuta, la Orquesta Sinfónica de Colombia o el Teatro Colón han sido beneficiarias de este programa que es una de las herramientas más estables de la diplomacia cultural internacional.
Los dos Cancilleres revisaron igualmente temas de la agenda bilateral y multilateral y es el primer encuentro del recién nombrado Canciller japonés con un homólogo de América Latina.
COLOMBIA PRESENTE EN LA IV FERIA GASTRÓNOMICA INTERNACIONAL DE LIMA MISTURA 2011
13 sep. 2011
El embajador de Colombia, Jorge Visbal Martelo, con el Ministro de la Producción del Perú, Kurt Burneo Farfán, y doña Marta Támara.
Fuente: Embajada de Colombia en Perú
La Embajada de Colombia en Perú, coordina la presencia de Colombia en la IV Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura Apega 2011, una de las más destacadas del mundo que se realiza entre el 9 y el 18 de septiembre. En el stand Embajada de Colombia-Colcafé, que presenta a Colombia como un país con sabor a café y chocolate, se ofrecen degustaciones de productos gourmet nacionales.
También están disponibles los mejores libros de cocina colombiana y obras literarias alusivas a la gastronomía de nuestro país, como A Larissa no le gustaban los scargots, de Sergio Ocampo; Cartagena en la olla, de Teresita Román de Zurek; Andrés Carne de Res, Alimentación y cocina: bibliografía básica, de Jorge Orlando Melo; Cócteles, de Alejandra Naranjo Escobar y Santiago Cabrera Calero; Cocina para fines de semana, recetas fáciles y rápidas, de Jorge y Mark Rausch; Las mejores recetas clásicas y contemporáneas y Libro para niños, recetas divertidas para cocinar en familia, de Myriam Camhi; y La mejor del mundo: la cocina de mamá, de Leonor López de Abuchaibe .
Mistura es una fiesta cultural en la que se reúne lo mejor de la comida, restaurantes de alta cocina, chefs, reposteros y panaderos populares, comidas tradicionales y diversas y los campesinos con los productos más emblemáticos de la Amazonía, los Andes y la costa peruana.
Los mejores exponentes de la cocina internacional y nacional compartirán sus ideas, técnicas, sabores y secretos en un salón donde por cuatro años consecutivos han confluido tradición, innovación y creatividad. También se ofrecerán clases magistrales de cocina a los interesados, y se realizarán mesas redondas sobre los discretos encantos de la Lima gastronómica y cocina peruana: patrimonio de la humanidad, entre otros temas.
La edición de este año se reviste de mayor importancia por la declaración de la gastronomía peruana como "Patrimonio cultural de las Américas" por parte de la Organización de Estados Americanos.
Si desea ampliar esta información, por favor consulte el sitio Web de Mistura.
Fuente: Mistura y Embajada de Colombia en Lima
SIDESTEPPER SOUND SYSTEM INAUGURA LA CONFERENCIA Y EXHIBICIÓN MUSICAL MOSHITO
La Embajada de Colombia en Pretoria y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería hacen posible la participación de la banda colombiana Sidestepper Sound System, en Moshito, uno de los eventos musicales más importantes de Sudáfrica.
La banda colombiana que acaba de presentarse en WOMAD Australia (WOMADelaide) y en Nueva Zelanda. www.myspace.com/sidestepper, esta conformada por cinco integrantes y tiene un excelente sonido en vivo.
Construyendo sobre su fusión inicial de salsa clásica con beats, la música de Sidestepper mezcla influencias de la música popular colombiana con hip hop, cumbia, dancehall reggae, dub, afrobeat, capas melódicas contagiantes, armonías frescas y sólidos beats rockeros.
Así presentó Moshito, www.moshito.co.za, la participación de Sidestepper en el concierto inaugural del 31 de agosto pasado:
Sensacionales sonidos transculturales en la noche de apertura de Moshito
24 de agosto de 2011
La Conferencia y Exhibición Musical Moshito celebra su día inaugural con un concierto en vivo y con un excelente elenco de artistas transculturales.
Moshito presenta… se realiza el 31 de agosto en Bassline, Newtown con la participación de Sidestepper Sound System (Colombia); el multitalentoso y ganador del premio SAMA, Nomsa Mazwai; Luis Giménez de España y Toguna de la isla Reunión.
Las boletas del concierto cuestan R80, motivo adicional para que los aficionados a la música que viven en Gauteng se trasladen a Bassline para ver y disfrutar de este elenco único de artistas excepcionales.
Moshito Presents… es una celebración explosiva y vibrante del poder ilimitado de la música.
• Establecido en el 2004, el único mercado musical de África se lleva a cabo entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en el Sci Bono Discovery Centre de Newtown, Johannesburgo. El programa general del evento puede consultarse en www.moshito.co.za
• Moshito 2011 se realiza gracias al apoyo de Gauteng Department of Sport, Arts, Culture and Recreation; France Volontaires Echanges et Solidarite Internationale; Accor; Fonds Europeen de Development Regional; la Embajada de Colombia en Sudáfrica; African Synergy Book Café; SABC; Business and Arts South Africa; SAMRO; Sci Bono Discovery Centre; National Arts Council; Department of Arts and Culture; Joburg Arts Alive International Festival; Gauteng Provincial Government; Organisation Internationale de la Francophonie; la Embajada de España e Indian Ocean Music Network.
Sidestepper también hará parte del relanzamiento de la Politburo Sessions.
VICECANCILLER MÓNICA LANZETTA INAUGURA LA EXPOSICIÓN ‘RETRATOS DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS’ EN LA FOTOTECA DE CUBA
La Habana, (Jun. 24 /11). La Viceministra de Relaciones Exteriores Mónica Lanzetta Mutis inaugura hoy en La Fototeca la exposición ‘Retratos de mujeres afrocolombianas’, ‘I-Dentidad’ y ‘Ojo-Dentidad’ de la fotógrafa camerunés Angèle Etoundi Essamba.
La exposición fue llevada a Cuba por la Cancillería colombiana en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la UNESCO.
A la inauguración de la exposición está confirmada la asistencia del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, especialmente los representantes de países africanos, así como personalidades de la cultura.
La exposición ha sido recibida con entusiasmo por el Ministerio de Cultura de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba quienes conocen el trabajo de Angèle Etoundi Essamba. El director de la Fototeca de Cuba manifestó que la muestra y su montaje era excepcional, así como que la Fototeca se sentía honrada con esta exhibición.
La muestra se mantendrá abierta al público entre el 25 de junio y el 25 de julio.
Sobre la fotógrafa
Angéle Etoundi Essamba nació en Douala y creció en Yaondé. Cuando era niña, se fue a París, donde estudió. Más tarde se mudó a los Países Bajos, donde se entrenó en el Fotovakschool Nederlandse (Escuela profesional de fotografía). Etoundi Essamba ha ganado el reconocimiento internacional con exposiciones en todo el mundo. Sus fotografías se exhibieron por primera vez en 1985 en la Maison Descartes en Ámsterdam. Sus exposiciones han estado en las salas más representativas de África, Europa, Asia, América del Sur y Estados Unidos.
Su registro fotográfico muestra exclusivamente a mujeres negras. Su estética es igualmente idealista, realista, íntima y social. Ella se centra en la creación de retratos de las mujeres negras con el cuestionamiento de las concepciones de la dualidad de identidad, alteridad y cultural, con el fin de promover el respeto mutuo, la comprensión y la tolerancia.
Angéle Etoundi Essamba visitó Quibdó para retratar a mujeres afrocolombianas y esa es la exposición que se inaugura hoy Cuba, una mirada a la multiculturalidad colombiana que da tumbos entre tradición y modernidad.
Fuente: Oficina de Prensa, Ministerio de Relaciones Exteriores.
‘SOBRE EL TERRITORIO: ARTE CONTEMPORÁNEO EN COLOMBIA’ SE INAUGURA EL 11 DE JULIO PRÓXIMO EN ESTAMBUL
Sobre el territorio: arte contemporáneo en Colombia es una exposición que reúne a diecinueve de los más destacados artistas contemporáneos bajo la curaduría de Jaime Cerón. Con sus obras, que cubren distintos medios artísticos como la pintura, el dibujo, la instalación y el video, los artistas se preguntan sobre el territorio, tema central de la muestra.
En septiembre de 2011, la exposición se mostró en el Festival Cervantino de México en el Museo Diego Rivera y en marzo de 2011 en el centro cultural Cermoden de Ankara, donde más de 4 500 asistentes asistieron a verla durante el mes en el que estuvo abierta.
La sede de la exposición será Santralistambul, un gran proyecto cultural que recoge la transformación de Silahtaraga, la primera central eléctrica del Imperio Otomano, en un museo de arte contemporáneo, un museo de la energía y un centro educativo y cultural. La Universidad Bilgi de Estambul dirige esta institución que fue planteada como una versión de la Tate de Londres y que en septiembre de este año acogerá la Bienal Internacional de Estambul en la que participarán artistas colombianos gracias al apoyo de l Ministerio de Relaciones Exteriores. La Empresa de Medios y Relaciones Públicas GRUP7 de Turquía está a cargo de la difusión en medios de comunicación turcos.
Sobre el territorio: arte contemporáneo en Colombia será el primer evento cultural que el Ministerio de Relaciones Exteriores realice en Turquía después de que la Embajada de Colombia en Turquía iniciara funciones el pasado 17 de junio. Este hecho junto a la reciente apertura de la Embajada de Turquía en Colombia, expresa la firme voluntad de los Gobiernos de ambos países de estrechar sus lazos de amistad, generosidad, solidaridad y cooperación.
CEREMONIA DE ENTREGA DEL BUSTO BOLÍVAR Y DE LA PUBLICACIÓN ‘THE ROLE OF GREAT BRITAIN IN THE INDEPENDENCE OF COLOMBIA’ A LA BRITISH ACADEMY DEL REINO UNIDO
Colombia
El 13 de julio de 2011, en Londres, la Canciller María Ángela Holguín hará entrega del busto Bolívar del artista Miguel Baca Rossi que el Fondo Latinoamericano de Reservas donará a la British Academy, gracias al concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, la Embajada de Colombia en Londres entregará como presente a los diplomáticos, políticos, académicos y público general asistentes al evento un ejemplar del libro The Role of Great Britain in the Independence of Colombia. Commemoration of the Bicentenary of Colombia’s Independence in the United Kingdom. La coordinación editorial y académica de este libro estuvo a cargo de la Embajada de Colombia en Londres y contó con la participación de los historiadores ingleses Malcolm Deas, Anthony McFarlane, Matthew Brown y de los historiadores colombianos Gustavo Bell Lemus y Eduardo Posada Carbó.
COLOMBIA Y COREA AVANZAN EN ACUERDOS DE COOPERACIÓN EN CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE
Bogotá, (Jun. 13/11). Las delegaciones de Colombia y Corea, lideradas por el director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Armando Soto Boutin, y por el Director de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Kim Sang-il, se dieron cita en el Palacio San Carlos para celebrar el primer encuentro de la Comisión Mixta de Cultura, Educación y Deporte para el periodo 2011- 2014.
La reunión versó sobre temas relacionados con bibliotecas, patrimonio cultural, música, archivo, industria creativa, educación, bilingüismo, movilidad académica, deporte y juventud. Así como la conmemoración del aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que tendrá lugar en 2012.
Ambas delegaciones se comprometieron a socializar ante las respectivas instancias las nuevas propuestas y reiteraron el compromiso de suscribir, en el segundo semestre del 2011, el programa que establecerá el desarrollo de la cooperación educativa, cultural y deportiva de ambos países durante los próximos 3 años.
La reunión contó con la participación de los ministerios de Cultura y Educación, y de entidades como el Icetex, Coldeportes, Ascun, el Programa Colombia Joven, Asociación Nacional de Música Sinfónica, la ESAP y universidades acreditadas.
Fuente: Oficina de Prensa, Ministerio de Relaciones Exteriores
SE FORTALECE LA COOPERACIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y DEPORTIVA ENTRE COLOMBIA Y BRASIL
Los días 30 y 31 de mayo, en Itamaraty, se celebró la V Comisión Mixta de Cultura, Educación y Deporte entre Colombia y Brasil, en la cual se acordó el Programa de Cooperación para los años 2011 – 2014.
Por la Parte colombiana, la negociación estuvo presidida por el Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Armando Soto Boutin. Por la Parte brasilera, estuvo a cargo de la Directora interina del Departamento Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Consejera Paula Alves de Souza.
A la reunión asistieron representantes de las más altas calidades de la educación, la cultura y el deporte en Brasil, quienes, junto a la delegación colombiana, se dieron a la tarea de identificar iniciativas de interés conjunto en diversos temas. Gracias a esta labor, se abrieron nuevos espacios en materia de deporte, bilingüismo, cooperación interuniversitaria (Grupo Coimbra de Universidades Brasileras, ASCUN e ICETEX), entre otros temas.
La delegación brasilera agradeció la presencia de la delegación colombiana y expresó su gran admiración por los avances de Colombia en los sectores mencionados, los cuales se espera se fortalezcan con el desarrollo del Programa de Cooperación acordado.
Fuente: Oficina de Prensa, Ministerio de Relaciones Exteriores