¿Qué son los multiplicadores de Colombia Nos Une y en qué países están presentes?
A través de los diferentes ejes el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une puede brindarle información sobre los diferentes deberes, derechos, servicios y beneficios que un colombiano en el exterior o con intención de migrar, debe tener conocimiento.
El Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, desarrolla sus actividades a través de cinco ejes de acción:
- Plan Comunidad
- Sistema de servicios
- Acompañamiento al retorno
- Migración ordenada y regulada
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad" incluye dentro del Pacto por la Legalidad el eje de "Colombia en la escena global", se tiene como segundo diagnóstico de este punto: Política migratoria integral para facilitar la movilidad de los colombianos y hacer de Colombia un polo de atracción para el retorno y la migración calificada, donde se explican "Las nuevas dinámicas migratorias se materializan en el incremento del número de colombianos que hacen turismo en el exterior, en el aumento de extranjeros que visita
Es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, el cual busca vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas. Así mismo, busca establecer las condiciones para que los nacionales que deseen migrar lo hagan de manera voluntaria y ordenada, velando por la protección de sus derechos, manteniendo sus vínculos con el país, y brindando acompañamiento ante su eventual retorno.
No. La defensa de todo connacional detenido en el exterior debe ser asumida por su abogado. En caso de no tener dinero para sufragarla, será defendido por un abogado de oficio otorgado por el Estado receptor. Sin embargo, contamos con los servicios de una firma de abogados asesores para proporcionar orientación legal.
No. Si usted nació en Colombia y desea obtener la copia de su Registro Civil de nacimiento debe hacer la solicitud directamente, o por intermedio de un apoderado, a la notaría en la cual fue registrado en Colombia. Para su trámite es necesario tener el número del registro y la fecha de inscripción, lo cual facilitará la búsqueda de este documento.
No. Actualmente existen dos formas de poder realizar el trámite desde el exterior. La primera de ellas es ingresando a la página web www.dian.gov.co en donde podrá solicitar la inscripción y posterior formalización del RUT. La segunda opción es por medio de un apoderado acreditado en Colombia, el cual deberá adjuntar toda la documentación necesaria.
Puede realizar siguientes trámites:
1. Autorización de escritura pública
1.1 Poder general
1.2 Reconocimiento de hijo extramatrimonial
1.3 Corrección o modificación de registro civil
1.4 Cambio de nombre
1.5 Permiso de salida permanente de menor
1.6 Revocación de poder
1.7 Sustitución de poder
2. Expedición de copia
2.1 Copia de escritura pública
2.2 Copia de otros documentos que reposan en el protocolo
3. Autenticaciones
3.1 Autenticación de firma
3.2 Autenticación de documento
No. Ese trámite solo puede realizarse en Colombia en las oficinas de control migratorio, si la cédula de extranjería es colombiana.