logo gov.co
Logo Cancillería

Acciones del Gobierno Nacional sobre la atención a colombianos en la frontera con Venezuela

 

Acciones del Gobierno Nacional

 

 

 

 

Unidos por Colombia - Frontera con Venezuela

Declaración del señor Presidente de la Repúbica Juan Manuel Santos, Cúcuta

 

 

Visita del Presidente Santos a albergues en Cúcuta -                                           Declaraciones de la Canciller Holguín y su homóloga venezolana sobre la situación en la frontera

26 de agosto de 2015      

                                      

 

Declaración del Señor Presidente Juan Manuel Santos a medios                           Alocución del Presidente Juan Manuel Santos - 25 de agosto

en albergue de Cúcuta

 

                                     

 

 

Presidente Santos ordena llamar a consultas al Embajador de Colombia en Venezuela - 27 de agosto

Rueda de prensa de la Canciller María Ángela Holguín sobre la situación en la zona de frontera con Venezuela

 

 

Boletines informativos

Cancillería y Defensoría del Pueblo crean servicio para recepción de quejas por maltrato, recuperación de bienes y reunificación familiar

Cúcuta, 28 de agosto de 2015. A partir de mañana, sábado 29 de agosto, funcionarios de la Cancillería y la Defensoría del Pueblo atenderán de manera personal a todas a los colombianos que deseen poner en conocimiento denuncias sobre maltrato por parte de las autoridades venezolanas, notificar bienes abandonados o recibir apoyo para reunirse con familiares que hayan quedado al otro lado de la frontera.

Para tal fin, el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores habilitará, junto con la Defensoría, una carpa en inmediaciones del Centro Nacional de Atención en Frontera (Cenaf), en el puente Simón Bolívar. Las denuncias sobre maltrato serán tramitadas a través de la representación consular de Venezuela en Colombia y a través de los cónsules colombianos acreditados en el país vecino.

Los afectados deberán informar a los funcionarios de la Cancillería y la Defensoría del Pueblo los nombres, datos de contacto de los menores, ubicación y todas las pruebas posibles para un reconocimiento tanto de los familiares como de los bienes. El objetivo es conseguir su pronto traslado a Colombia.

 

Gobierno crea Mesa de Acompañamiento Económico en la Frontera para la aliviar la situación de afectados por la crisis con Venezuela

Cúcuta, 27 de agosto de 2015

Un grupo de trabajo paralelo a la Mesa Humanitaria Unificada (MHU) fue creado hoy por instrucciones del Presidente Juan Manuel Santos con el fin de lograr la reconstrucción de los proyectos de vida y la recuperación económica de todas las personas cuyo sustento se vio afectado por el cierre de la frontera.

La Mesa de Acompañamiento Económico en la Frontera (MAEF), que tendrá por sede la Gobernación de Norte de Santander, desarrollará la hoja de ruta para poner la oferta institucional del Estado al servicio de los colombianos deportados o que retornaron de Venezuela forzados por las circunstancias; los residentes en Colombia afectados por la crisis; y las empresas que dependen total o parcialmente del intercambio comercial con el país vecino.

La hoja de ruta, anunciada ayer por el Presidente Juan Manuel Santos, busca garantizar la inclusión social de estos colombianos en el largo plazo, y por ello contempla soluciones en temas de empleo, vivienda, educación, salud y financiamiento, prioritariamente. En la mesa confluirán, entre otros, los ministerios de Interior, Hacienda, Comercio, Transporte, Educación y Trabajo; entidades como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Sena; la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta; y representantes del sector privado (inicialmente Asocarbón y Cámara de Comercio de Cúcuta)

La Mesa Unificada Humanitaria, que comenzó a operar el domingo pasado en la estación de Policía de San Mateo (Cúcuta), mantendrá su función de atender necesidades de carácter inmediato (recepción de personas, albergue, censo, alimentación y trasteo de enseres), pero quedará bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y será trasladada al centro de Centro Nacional de Atención en Frontera (Cenaf).

La Mesa de Acompañamiento Económico en la Frontera será la encargada de gestionar las 2.300 oportunidades de empleo anunciadas por el Presidente y de facilitar los proyectos de mediano y largo plazo de la población afectada. Entre las tareas acordadas ayer con el Presidente se incluyen:

•   Caracterización por parte del Sena de la población ubicada en los albergues.

•   Cursos del Sena a 300 personas para aumentar la empleabilidad de los afectados.

•   Subsidio del DPS por $200.000 para desincentivar la deserción de cursos del Sena.

•   Dialogo con el sector privado para identificar oportunidades de empleo. Ya fueron identificados 600. 

•   Inicio de 15 obras del DPS para generar 450 puestos de trabajo.

•   Firma de convenio entre el Sena y el DPS por $4.000 millones para apoyar emprendimientos.

•   Oferta de vacantes temporales del Ministerio de Trabajo en zonas rurales (600 ya ofrecidas).

•   Gestión de cupos en colegios colombianos para todos los niños que lleguen de Venezuela. La próxima semana habrá una “matriculatón” para garantizar educación.

•   Subsidio temporal de arrendamiento de $250.000 por tres meses.

•   Programa de viviendas gratis en Cúcuta y Villa del Rosario

•   Solución para el sector exportador de carbón.

Atención integral en zona de frontera

Avances en la atención integral a la población afectada por el cierre de la frontera.

Atención en salud:

  • Hoy empezaron a llegar a Cúcuta médicos pediatras encargados de reforzar la atención de los menores de edad en albergues. Las brigadas de consulta de pediatría se realizarán con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría, el hospital universitario Erasmo Meoz y la clínica San José de Cúcuta.
  • El Ministerio de Salud y Protección Social garantizará el suministro de medicamentos en la región.
  • Se realizará una campaña de vacunación contra la hepatitis A, influenza y varicela con personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI.

•    Se implementa el Registro Único de Damnificados. Contendrá la información oficial y será manejado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGD).

•    La UNGRD arrendó una bodega para que los damnificados guarden sus enseres.

•    Defensa Civil y Cruz Roja asumirán la administración de los albergues temporales.

•    Para garantizar el suministro de combustible:

   Se aumentará en un 30% el cupo de combustible subsidiado para que las actividades económicas continúen normalmente. El 80% del cupo será gasolina.

   Se ampliará la atención: todas las bombas hasta medianoche, y 24 horas en 9 estaciones.

   Se incrementarán los operativos para controlar la venta ilegal y la especulación.

•    La Fuerza de Tarea de Acción Conjunta Coordinada e Interagencial Vulcano del Ejército Nacional ha dispuesto:

    Tres pelotones de soldados bachilleres sin armamento para ayudar a los compatriotas con el paso de enseres.

    8 camiones para apoyar el transporte de enseres a los albergues en la zona conocida como La Playita. Estarán disponibles las 24 horas del día.

    Donación de  300 mercados, 4.200 yogures, 50 kits de aseo, 312 kilos de arroz, 2.000 bolsas de agua y 100 mercados más en la trocha La Pradera.

    40 integrantes de la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral –ESMAI, con profesionales en salud y ayuda psicológica.

    Un camión proveniente de Bogotá que llegará con ayudas básicas: plástico, alambre, kits de aseo, medicamentos, poli sombras y tres toneladas de elementos para resolver necesidades básicas.

    1.000 carpas para cuatro personas cada una y material escolar para los niños.

 

Elaboración del censo

La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera desde ayer la elaboración del Registro Único de Damnificados, que contendrá la información oficial sobre las personas que están regresando a Colombia por lugares distintos a los puestos fronterizos (personas que no han sido deportadas y retornan por trochas que atraviesan el río Táchira). Actualmente están habilitados cuatro puntos de registro, administrados conjuntamente por la UNGRD, Migración Colombia, Acnur, el Servicio Jesuita para Refugiados, Colombia Nos Une y el Consejo Noruego. Mientras no termine el censo, no es posible establecer una cifra definitiva.

Desde que Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera, 1.097 colombianos han salido de Venezuela; 877 son mayores de edad deportados y 220, menores (los menores no son sujeto de medidas de deportación). De estos, 1070 han sido atendidas en los cinco albergues habilitados, así:

•              San Pedro Apóstol: 25

•              Adulto Mayor La Parada: 288

•              Coliseo La Parada: 92

•              Coliseo Colegio Municipal: 219

•              Centro de Migraciones: 139

•              CIC Morichal: 307

 

Salud, vivienda, educación y empleo para deportados colombianos, anuncia el Presidente Santos

• Gobierno ofrecerá 2.300 empleos a los colombianos deportados, así como capacitación del Sena y oportunidades para montar sus propios negocios.

• La próxima semana se hará ‘matriculatón’ para garantizar la educación de todos los niños y niñas de las familias deportadas.

• Se dará un subsidio temporal de arrendamiento de 250 mil pesos por tres meses a las familias y se buscará beneficiar a los hogares con el programa de viviendas gratis.

• En un 30 por ciento se aumenta el cupo de combustible subsidiado para que las actividades económicas de la zona continúen normalmente.

Cúcuta, 26 ago (SIG).

Un plan integral en materia de salud, vivienda, educación, empleo y abastecimiento de combustibles, además de la asistencia humanitaria que se viene prestando a los colombianos deportados de Venezuela, anunció el Presidente Juan Manuel Santos al culminar su visita de este miércoles a Cúcuta.

Luego de dialogar con los colombianos deportados en el albergue del colegio del barrio Guaymaral y de su reunión en el Centro de Mando Unificado de Cúcuta, el Mandatario explicó las nuevas medidas que buscar aliviar el sufrimiento de los colombianos deportados.

Albergues y asistencia humanitaria

“Nuestra prioridad ha sido y seguirá siendo ofrecer toda la atención humanitaria posible a quienes han perdido sus hogares. Hoy no hay un solo colombiano deportado sin un techo, sin una colchoneta, sin alimentación, sin sus kits de aseo, sin condiciones mínimas para su bienestar”, afirmó el Presidente Santos.

Indicó que con el apoyo de la  Unidad de Gestión de Riesgo, la Cruz Roja, la Iglesia y otras entidades y personas que apoyan esta labor, se han habilitado 5 albergues y repartido los kits de atención humanitaria.

Registro

El Mandatario precisó que aunque los deportados registrados oficialmente son 1.097, se calcula que hay entre 5 mil y 6 mil que, por causa del miedo o el desespero, han regresado de Venezuela a Colombia en forma voluntaria sin que hayan sido registrados.

“Yo les pido que para poder recibir la ayuda humanitaria se registren debidamente para poder ayudarles como Dios manda, para poder ayudarles con todo lo que estamos haciendo con los deportados registrados oficialmente”, recomendó.

Recuperación de enseres

Al indicar que un drama que viven los deportados se refiere a las pertenencias que dejaron al otro lado de la frontera, el Presidente Santos explicó que hay dispuestos 15 camiones para ir a territorio venezolano y traer los enseres, pero se requiere la colaboración de las autoridades venezolanas para cumplir esta tarea.

“Eso les pedimos a las autoridades venezolanas que habían dado el visto bueno desde hace más de 48 horas y que hasta el momento no han dado la luz verde”, afirmó.

Salud

Según el Mandatario, en el tema de salud no se ha presentado ningún brote de epidemia, se han atendido todos los casos y se está haciendo una vigilancia estricta para evitar cualquier problema en este sentido.

Anunció que este jueves se adelantará en los albergues una brigada de pediatría y con especialistas para atender los casos que se presenten.

Educación

“A los padres y a los niños que regresan les quiero decir: todos los niños que lleguen de Venezuela tendrán cupo en nuestros colegios y allí recibirán alimentación”, subrayó el Jefe de Estado.

Además anunció que la próxima semana se hará una ‘matriculatón’ para que todos los niños garanticen su educación.

Empleo

“¿Qué es lo más importante que necesitan nuestros compatriotas deportados y la población afectada por el cierre de la frontera? Oportunidades de trabajo, oportunidades de ingreso”, dijo el Mandatario.

Al respecto indicó que se ofrecerán 2.300 empleos a los deportados así:

• El Ministerio de Trabajo ofrece 600 empleos temporales en zonas rurales.

• El DPS ofrece 350 puestos de trabajo en Cúcuta.

• El DPS está agilizando el inició de 15 obras para generar 450 puestos de trabajo adicionales.

• El Sena, con el sector privado, ha identificado 600 oportunidades de empleo, y capacitará a 300 personas para que puedan formarse para conseguir trabajo.

• A los que se capaciten el DPS les dará 200 mil pesos mensuales para evitar la deserción.

• Minvivienda, con Camacol, ha identificado proyectos en los que podrán trabajar 300 personas más.

• El DPS y el Sena firmaron un convenio por 4.000 millones de pesos para apoyar emprendimientos de las personas que quieran montar negocios.

 

Vivienda

Según el Presidente Santos, en materia de vivienda y a través de la Unidad de Gestión de Riesgo, se dará un subsidio temporal de arrendamiento de 250 mil pesos por tres meses a las familias, como se hizo en la ola invernal, para que puedan vivir dignamente mientras soluciona su situación de vivienda y empleo.

Señaló que se hará el traslado presupuestal para que se destinen unos cupos del programa de viviendas gratis para favorecer a los deportados que lo necesiten, lo cual podría crear aún más empleo.

Combustible

“Hay preocupación por el abastecimiento de combustible. Quiero que los habitantes de Norte de Santander tengan tranquilidad sobre este tema. No ha va haber escasez de gasolina ni de combustible”, expuso el Jefe de Estado.

Explicó que aún no se ha consumido el cupo de combustible subsidiado asignado a esta región fronteriza, ya que se ha consumido el 85 por ciento del cupo de Norte de Santander y el 87 por ciento de Cúcuta.

Al respecto agregó que el Gobierno ha tomado la decisión de aumentar inmediatamente en un 30 por ciento el cupo de combustible subsidiado para que las actividades económicas continúen normalmente. El 80 por ciento del cupo será gasolina. “No tiene por qué haber ningún tipo de desabastecimiento”, reiteró.

Destacó que para evitar las ‘colas’, se ampliará la atención en todas las bombas de suministro de combustible hasta la medianoche y 24 horas en 9 estaciones. Además, se incrementarán los operativos para controlar la venta ilegal y la especulación.

‘Ustedes están en su casa’

“Lo he dicho desde que empezó esta crisis y lo repito aquí desde Cúcuta: nuestros compatriotas deportados y los de la zona de frontera cuentan con un gobierno y cuentan con un país que los respalda”, dijo el Mandatario al concluir su jornada en Cúcuta.

“Ustedes están en casa. No han regresado como forasteros, no son extraños en su tierra. Los recibimos con los corazones y brazos abiertos. Ustedes están llegando a su propia patria, a su hogar, y pueden tener la absoluta seguridad de que todo el Gobierno y todos los colombianos haremos lo que esté a nuestro alcance para que así lo sientan”, les dijo el Presidente Santos a los compatriotas deportados de Venezuela.

 

Gobierno enfoca esfuerzos en asistencia a población afectada por cierre de frontera en Norte de Santander

Cúcuta, 26 ago (SIG).

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, entidad adscrita a la Cancillería, hasta la fecha han sido atendidos 1.088 colombianos afectados por las medidas implementadas por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la zona fronteriza con Norte de Santander.

Esa cifra se discrimina así: 844 son adultos deportados y 244 son menores repatriados. También 929 personas son  atendidas en seis albergues que el Gobierno Nacional, en articulación con las autoridades locales, ha acondicionado para esta contingencia.

Los connacionales están distribuidos así: 1) San Pedro Apóstol (albergue), 25; 2) La Parada; 370; 3) Coliseo La Parada (albergue),65; 4) Coliseo Colegio Municipal, 218; 5) Centro de Migraciones,149; 6) CIC Morichal: 102.

De ese número de personas, 607 son adultos hombres y 322 menores.

En cuanto a las acciones adelantadas durante la mañana de este miércoles, el Ministro de Minas y Energía, Tomás Gonzáles, dio un parte de tranquilidad para los habitantes de la región fronteriza, especialmente el área metropolitana de Cúcuta, respecto al abastecimiento de gasolina.

Por su parte, el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; el Director del Sena, Alfonso Prada; y la directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Tatyana Orozco; visitaron la totalidad de los albergues en Cúcuta y Villa del Rosario para facilitar ofertas de capacitación, emprendimiento y aula virtual.

Más acciones

El Ministerio del Interior puso a disposición un sistema de información y registro de datos para los albergues, con el fin de procesar la caracterización de la población censada.

De igual forma, el Ministerio de Salud y Protección Social descarta posibles brotes de enfermedades en la zona. Sin embargo, continúa adelantando labores de prevención y vigilancia epidemiológica.

En ese sentido se han adelantado tareas de vacunación, control de vectores (insectos, ratas, etc.) y atención en salud por medio de los hospitales de primer nivel de Villa del Rosario y Cúcuta para toda la población afectada. Del mismo modo, Defensa Civil ha participado con puestos de primeros auxilios 24 horas en La Parada y en los albergues de Villa del Rosario.

La Dian aportó $1.074.453.305, en donaciones, para atender a los colombianos en frontera.  La Gobernación de Norte de Santander recibió donaciones por esa suma entre las que se cuentan ropa, zapatos, artículos de aseo personal y alimentos.

La Unidad de Gestión del Riesgo entregó hoy 500 paquetes de asistencia humanitaria, colchonetas, elementos de aseo y carpas.

Además, a lo largo del día, la Mesa de Ayuda Humanitaria, que coordina el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores y que opera desde el Puesto de Mando Unificado de la Policía Metropolitana de Cúcuta entregaron 1.500 pañales y 250 biberones, para atender a la población infantil que se encuentra en los cinco albergues acondicionados.

El Icbf está coordinando la reunificación familiar. 249 niños, niñas y adolescentes han sido ubicados con sus familias y están siendo atendidos por equipos psicosociales y defensores de familia. A su turno, el Ministerio de Educación apoyará el ingreso a colegios de los menores retornados en coordinación con las alcaldías.

Así mismo, el Ejército Nacional dispuso de ocho camiones con personal de apoyo, para avanzar en la labor humanitaria. Asimismo, miembros de la Segunda División entregaron 260 mercados, 260 paquetes de aseo, 300 refrigerios, así como alimentos básicos de la canasta familiar como  arroz, azúcar, sal, aceite para unas 300 personas.

La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza (ANSPE) y Estrategia Red Unidos han puesto a disponibilidad de la Mesa Humanitaria Unida un total de 75 personas con equipos de cómputo que estarán a disposición de los puntos de orientación y caracterización para los connacionales. 

Igualmente, el Ejército coordina talleres de alfabetización lúdica para los menores que están en los albergues; 25 profesores y recreacionistas, así como útiles escolares, llegarán a esos lugares.

Por último, Migración Colombia dispuso que una de sus unidades móviles funcionara como puesto de control alterno y se triplicó el personal de ayuda.

 

Gobierno trabaja en recuperación de enseres, atención en salud y ayuda humanitaria en el quinto día del cierre de la frontera

Bogotá, 25 ago (SIG).

Las acciones del Gobierno Nacional el día de hoy estuvieron encaminadas a resolver los principales problemas de los colombianos que se encuentran en la zona de frontera: la recuperación de enseres, el abastecimiento de combustible, la entrega de kits humanitarios y la reunificación familiar, entre otros. A continuación se detallan los avances en esta materia.

Colombianos que han salido de Venezuela hasta las 5:00 pm

Desde que se ordenó el cierre de la frontera a la fecha, 1.071 colombianos han salido de Venezuela; 830 son mayores de edad deportados y 241, menores (los menores no son sujeto de medidas de deportación). De estos, 463 se han trasladado a sus hogares en el resto del país y 608 han sido atendidas en los siguientes cinco albergues habilitados:

1. La Parada: 255 personas

2. Coliseo Municipal: 81 personas

3. Centro de Migración: 152 personas

4. CIC Morichal: 61 personas

5. Coliseo 2: 59 personas

Adicionalmente, por Paraguachón, en La Guajira, han ingresado 42 colombianos más al país: 37 mayores deportados, 3 menores y 3 expulsados.

Acciones del Gobierno Nacional

• El Gobierno gestiona por la vía diplomática la recuperación de los enseres de colombianos. La Cancillería, a través de canales diplomáticos, está trabajando para que las autoridades venezolanas permitan el ingreso de representantes de las familias y autoridades colombianas para esos efectos. La gestión ya dio los primeros resultados: 137 familias fueron autorizadas para ingresar a Venezuela y retirar sus bienes. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) acompañará el ingreso de las primeras 12 familias. El Gobierno continúa con las gestiones para que todas las demás familias puedan recuperar sus pertenencias.

• No habrá desabastecimiento de gasolina en la frontera. El Ministro de Minas y Energía, Tomás González, dio un parte de tranquilidad para los habitantes de la región fronteriza, especialmente el área metropolitana de Cúcuta, respecto al abastecimiento de gasolina. A siete días de terminar el mes, solo se ha consumido el 69,3% del cupo asignado de gasolina. Esto asegura que se puede suplir la demanda de combustible necesaria para la normalidad de las actividades económicas de la región. En todo caso, el Gobierno Nacional tomará todas las medidas necesarias que para que no haya desabastecimiento de combustible.

• El Ministerio de Salud y Protección Social descarta posibles brotes de enfermedades en la zona. Sin embargo, continúa adelantando labores de prevención y vigilancia epidemiológica. Así mismo, se han adelantado tareas de vacunación, control de vectores (insectos, ratas, etc.) y atención en salud por medio de los hospitales de primer nivel de Villa del Rosario y Cúcuta para toda la población afectada. Del mismo modo, la Defensa Civil ha participado con puestos de primeros auxilios 24 horas en La Parada y en los albergues de Villa del Rosario.

• La Policía Nacional ha hecho presencia con 200 hombres que han apoyado las labores humanitarias de los organismos de socorro en la región y han apoyado a las personas que cruzan la frontera.

• La DIAN aportó $1.074.453.305 en donaciones para atender a los colombianos en frontera.  La Gobernación de Norte de Santander recibió donaciones por esa suma entre las que se cuentan ropa, zapatos, artículos de aseo personal y alimentos.

• La Unidad de Gestión del Riesgo entregó 500 kits de asistencia humanitaria. Además, a lo largo del día, la Mesa de Ayuda Humanitaria, que coordina el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que opera desde el Puesto de Mando Unificado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, entregaron 1.500 pañales y 250 biberones, para atender a la población infantil que se encuentra en los cinco albergues acondicionados para atender la contingencia.

• El ICBF está coordinando la reunificación familiar. 249 niños, niñas y adolescentes han sido ubicados con sus familias y están siendo atendidos por equipos psicosociales y defensores de familia. A su turno, el Ministerio de Educación apoyará el ingreso a colegios de los menores retornados en coordinación con las alcaldías.

• El Ejército Nacional dispuso de ocho camiones con personal de apoyo, para avanzar en la labor humanitaria. Asimismo, miembros de la Segunda División de la Fuerza de Tarea Vulcano, de Norte de Santander, entregaron 260 mercados, 260 kits de aseo, 300 refrigerios, así como alimentos básicos de la canasta familiar como  arroz, azúcar, sal, aceite para unas 300 personas. Asimismo, coordina talleres de alfabetización lúdica para los menores que están en los albergues. 25 profesores, recreacionistas y útiles escolares llegarán a estos lugares. 

• Migración Colombia traerá una Unidad Móvil que hará las veces de Puesto de control Alterno y se triplicó el personal de ayuda en esta zona.

• Mañana, miércoles, llegarán a Cúcuta el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; el Director del SENA, Alfonso Prada; y la Directora del DPS, Tatyana Orozco, quienes tomarán medidas en las áreas que a cada uno corresponde.

 

Gobierno Nacional continúa brindando asistencia a los colombianos deportados de Venezuela

Cúcuta, Norte de Santander, (ago. 25/15). El Gobierno Nacional ha activado desde el día de ayer la Mesa de Ayuda Humanitaria en el Puesto de Mando Unificado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en coordinación con la Gobernación de Norte de Santander y Alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario; que ha contado con el apoyo de entidades como Defensoría del Pueblo, Defensa Civil, Cruz Roja, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Pastoral Social, Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y el Consejo Noruego.

En ese sentido, desde el pasado viernes hasta hoy, 25 de agosto (12:30 a.m.), se han atendido 1.071 personas, que han ingresado por la zona fronteriza de Norte Santander. De ellas 830 son adultos deportados y 241 menores de edad repatriados.

De este total, 608 están recibiendo asistencia en cinco albergues, ubicados en el municipio de Villa del Rosario (Adulto Mayor la Parada, coliseo La Parada y Albergue Morichal) y en la ciudad de Cúcuta (Coliseo Colegio Municipal y Centro de Migraciones). Entre tanto,  463 connacionales se han trasladado a sus hogares en Colombia.