Colombia y Perú celebraron la primera reunión del Mecanismo de Coordinación en Asuntos Multilaterales entre cancillerías
Bogotá (feb. 6/18) Con el fin de fortalecer la acción coordinada de Perú y Colombia en el ámbito multilateral, y en cumplimiento del mandato de los presidentes Juan Manuel Santos y Pedro Pablo Kuczyinski contenido en la Declaración de Arequipa del 2017, se realizó, a través de videoconferencia, la primera reunión del Mecanismo de Coordinación en Asuntos Multilaterales entre Cancillerías de ambos países.
Desde el 7 de febrero se habilitó la plataforma de inscripción para segunda fase del Permiso Especial de Permanencia (PEP) para venezolanos
Bogotá (feb. 7/18). El Gobierno colombiano expidió una resolución a través de la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia –PEP- mecanismo de facilitación migratoria para nacionales venezolanos.
Visita a Colombia del Secretario de Estado de EE.UU. reafirma la relación estratégica entre ambos países
Bogotá (feb. 6/18). El Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín se reunieron con el Secretario de Estado de los EE.UU., Rex Tillerson con el interés de reafirmar la relación estratégica que tienen ambos países.
Canciller María Ángela Holguín recibió en la Casa de Nariño al Secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson
Bogotá (feb. 6/18). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibió en la Casa de Nariño al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, quien sostuvo un encuento con el Presidente Juan Manuel Santos en el que realizaron una revisión de los principales temas de la agenda bilateral.
Viceministra Patti Londoño le dio la bienvenida a Colombia al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson
Bogotá (feb. 6/18). Durante febrero de 2018 estarán abiertas las convocatorias de becas para colombianos que deseen realizar cursos cortos e investigación en Egipto, Tailandia, Japón y Portugal. Las ofertas son gestionadas a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex, por la Dirección General de Cualificación de los Trabajadores en Funciones Públicas - INA y el Instituto de Cooperación y Lengua Portuguesa - Camoes.
Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, le dio la bienvenida a Colombia al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson
Bogotá (feb. 6/18). Procedente de Perú, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, fue recibido en el Aeropuerto Militar Catam por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño; el Embajador de Colombia en EE.UU., Camilo Reyes, y el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.
Director de la Academia Diplomática se dirigió a futuros agregados militares de Colombia en la Escuela Superior de Guerra
Bogotá (feb. 5/18). Como uno de sus primeros actos en calidad de Director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, el doctor Diego Cardona dio la bienvenida a los 54 Coroneles de las Fuerzas Militares de Colombia que harán parte del Curso de Agregados Militares CAMI I-2018.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperacion con la Unesco estuvo presente en la apertura del ciclo de Talleres Internacionales sobre el “Qhapaq Ñan” que se realizarán en 2018
Pasto (feb. 5/18). El Director de Asuntos Culturales y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Santiago Jara Ramírez, participó en la sesión de instalación de los talleres que se realizarán a lo largo de 2018 como parte del proyecto “Apoyo al fortalecimiento del sistema participativo de gestión del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino”, financiado por el Fondo Fiduciario Japonés y que busca mejorar la gestión integral de este sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco bajo la categoría de itinerario cultural.
Apostilla venezolana ya no es necesaria para registrar a niños de padres colombianos nacidos en Venezuela
Todos los hijos de padre o madre colombianos nacidos en Venezuela tienen derecho a la inscripción en el registro civil colombiano. Para hacer este trámite, es necesario presentar el registro civil venezolano debidamente apostillado, pero si no cuenta con la apostilla, podrá solicitarse el registro mediante la presentación de dos testigos hábiles quienes prestarán declaración bajo juramento en la que manifiesten haber presenciado, asistido o tenido noticia directa y fidedigna del nacimiento del menor.