logo gov.co
Logo Cancillería

Ocho jóvenes de Tumaco, Nariño, entre los 12 y 17 años, integrantes del coro de BATUTA La Perla del PAZcífico, comenzaron su viaje hacia Nairobi, Kenia, donde representarán a Colombia en un intercambio cultural internacional liderado por la Cancillería de Colombia, por medio de su Dirección de Asuntos Culturales.


Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de julio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 11 de julio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.


La Cancillería, a través del Grupo de Desarme y No Proliferación de la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, en conjunto con el Programa de Control de las Exportaciones P2P (Partner-to-Partner) de la Unión Europea, realizaron el Taller sobre las Listas Nacionales de Control.


En el marco de la XLVIII Reunión del Grupo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF) de la Comunidad Andina, Colombia, como Presidencia Pro Témpore, promovió la visita al cruce fronterizo del Puente Internacional Rumichaca, vía de paso importante para el flujo de personas y vehículos, conectando a Ipiales, Colombia, con Tulcán, Ecuador.


En el marco de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la Alianza del Pacífico, celebrada en Santiago de Chile, el Director de Mecanismos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Gutiérrez resaltó la importancia de este espacio por cuanto “es la instancia fundamental para continuar profundizando la integración de este mecanismo”.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a otras entidades del gobierno de Colombia y el Fondo de Población de Naciones Unidas  - UNFPA, participó en el Foro ¿Cuál es la verdadera crisis de la fecundidad en Colombia?, como parte de la celebración del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio de cada año, como lo estableció Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la resolución 45/216 en diciembre de 1990. 


Colombia, en su calidad de Presidente Pro Tempore del Grupo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF) de la Comunidad Andina, a través de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, lideró un encuentro con las delegaciones de Bolivia, Ecuador y Perú, así como con delegados de EUROFRONT y de la Comunidad Andina (CAN), en el municipio fronterizo de Ipiales, Nariño.


En cumplimiento de los compromisos asumidos por Colombia durante su presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia, ejercida en el segundo semestre de 2024, el país fue sede de la Tercera Reunión Sudamericana de Autoridades Nacionales en Gestión del Riesgo de Desastres, un espacio clave para fortalecer la cooperación regional en esta materia.