El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza y condena el ataque perpetrado en la localidad de Wad al Noura, en el estado de Al Jazira, Sudán
Bogotá, 8 de junio de 2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza y condena el ataque perpetrado en la localidad de Wad al Noura, en el estado de Al Jazira, Sudán; en el que al menos 35 niños fueron asesinados.
Hacemos un llamado a todas las partes para detener la absurda violencia de la que están siendo víctimas personas inocentes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha impulsado diferentes iniciativas para alistar todos los detalles del evento ambiental más importante del mundo, que tendrá lugar en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
Cancillería participó en la Audiencia Pública sobre “Marcos regulatorios en derechos humanos para las empresas transnacionales” en el Congreso de la República
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza de la Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Claudia Teresa Cáceres, participó de la Audiencia Pública “Marcos regulatorios en derechos humanos para las empresas transnacionales: del Tratado Vinculante de Naciones Unidas a una Ley Nacional sobre Derechos Humanos y Empresas”, convocada por el Honorable Representante a la Cámara, Alirio Uribe Muñoz.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite reiterar que el Gobierno de Colombia no promueve ni facilita la vinculación de ciudadanos colombianos al ejército de Ucrania. Estas decisiones de tipo personal son completamente voluntarias e individuales.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AMEXCID presenta la convocatoria “Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2024”, para quienes estén interesados en realizar estudios en México, en los niveles de especialidad, maestría, doctorado e investigaciones de posgrado, así como programas de movilidad estudiantil de licenciatura y posgrado.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de junio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de junio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024,
Lee las noticia de la COP16: Paz con la Naturaleza y sigue los preparativos y avances de la COP16 en el Boletín semanal.
Colombia se mantiene en el grupo de los países con Alto Índice de Desarrollo Humano, a pesar de haber pasado de la posición 88 (0,752) en el 2022 a 91 (0,758) en 2023, de un total de 193 países. El Informe de Desarrollo Humano para Colombia evidencia que, si bien en promedio el país avanza en educación, salud e ingreso, el progreso no ha sido equitativo en todo el territorio, resultando en un incremento en la desigualdad de oportunidades y derechos con ciclos viciosos de baja productividad y crecimiento económico. Así lo presentó hoy el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un evento organizado junto con la Misión Permanente de Colombia en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. El informe “Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades” evidencia que las trayectorias de desarrollo humano son divergentes y persisten amplias fracturas territoriales en Colombia.
Colombia avanza hacia la construcción de la Paz Total y sigue sumando esfuerzos contra las Minas Antipersonal, de la mano de la comunidad internacional
Durante el evento ‘Paz Total: Encuentro sectorial Acción Integral Contra Minas Antipersonal y comunidad internacional’, Colombia ratificó su compromiso con la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.
Desde Nueva York, Canciller Murillo rechazó bombardeo por parte de Israel de escuela de la ONU en Gaza
En el marco de la agenda que adelanta en Estados Unidos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, rechazó el bombardeo realizado durante la madrugada a una escuela de la ONU en Gaza.