Desde el inicio de la administración del presidente Gustavo Petro Urrego, el Gobierno de Colombia ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la prestación continua y eficiente del servicio público de pasaportes durante los próximos diez años, asegurando un cierre ordenado con el proveedor actual, facilitando una transición técnica entre modelos e impulsando la implementación del nuevo esquema de pasaportes.
En este contexto, el Gobierno nacional publicó este martes en la plataforma de SECOP I el convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes.
Este convenio se firma en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito entre la República de Colombia y la República de Portugal, según el cual las condiciones de cooperación establecidas se materializarán a través de la Imprenta Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este instrumento jurídico contó con la aprobación del Consejo de Ministros de Portugal, avalando y delegando en la imprenta Casa de la Moneda de ese país la realización del acuerdo.
El 1 de abril de 2026 iniciará la implementación del nuevo modelo de pasaportes, en el que participarán la Casa de la Moneda de Portugal, la Imprenta Nacional y la Cancillería, bajo un esquema orientado a la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos colombianos. A partir de esa fecha, la Imprenta Nacional de Colombia asumirá la personalización de los pasaportes colombianos, recibiendo para ello la transferencia tecnológica necesaria en materia de capacitación, procesos, procedimientos, protocolos y equipos. La Imprenta Nacional de Colombia es una empresa pública y será la única con acceso exclusivo a los datos de personalización, garantizando la soberanía y el control estatal sobre dicha información.
El Gobierno de Colombia escogió la propuesta de Portugal, teniendo en cuenta que esta fue la opción con mayor rapidez para la transferencia de conocimientos y que mayores donaciones le deja a Colombia para que nuestro país produzca, luego de 10 años, sus propios pasaportes de manera plena, autónoma y soberana.
En la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal elaborará las libretas de pasaportes bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, incorporando dispositivos de última tecnología y cumpliendo con los lineamientos técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que permitirá posicionar al pasaporte colombiano como uno de los más seguros del mundo.
En la actualidad, los pasaportes colombianos son producidos por una empresa privada que tiene la custodia de los datos personales de los connacionales que solicitan la libreta de viaje. El cambio a un modelo de expedición con entidades públicas busca consolidar así una política de independencia tecnológica e industrial en materia de documentación de identidad.
Esta implementación representa la culminación de una apuesta estratégica del señor Presidente de la República, construida durante cerca de dos años, que incorpora todas las herramientas jurídicas, técnicas y financieras necesarias para garantizar la sostenibilidad y solidez del nuevo modelo de pasaportes.
En el siguiente enlace se puede consultar el convenio: https://goo.su/kypoq