OIEA destaca la importancia de Colombia como socio estratégico en la región para el desarrollo de la cooperación en el uso de las técnicas nucleares
Viena (mar. 21/19). El Director de Asuntos Políticos Multilaterales, Embajador José Renato Salazar, sostuvo un encuentro con el Director de la División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica -OIEA-, Luis Longoria, donde se resaltó la importancia de Colombia a nivel regional para el desarrollo de la cooperación técnica y el interés que le asiste a este Organismo en que el país se asocie de manera más amplia con esta agencia para replicar sus experiencias y conocimientos en la región.
Colombia y Chile suscribieron Memorando de Entendimiento de Cooperación en Ciberseguridad, Ciberdefensa y Cibercriminalidad
Santiago de Chile (mar. 21 /19). Dentro del marco de la visita oficial del Presidente de la República, Iván Duque, a la República de Chile, los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países suscribieron un Memorando de Entendimiento en materia de ciberseguridad, ciberdefensa y cibercriminalidad. El objetivo de este instrumento es promover la cooperación recíproca en las áreas de interés común en materia de ciberseguridad, así como la coordinación entre las entidades participantes de ambos países.
Santiago de Chile (mar. 21/19). El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, se reunió con parte del cuerpo consular colombiano acreditado en el Cono Sur: Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, convocados por la Directora de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería, Embajadora Margarita Manjarrez, en Santiago de Chile.
Colombia y Chile firmaron acuerdos bilaterales en materia de cooperación académica, ciberseguridad, y ciencia, tecnología e innovación
Santiago de Chile (mar. 21/19). En el Palacio de la Moneda en Chile, se llevó a cabo la ceremonia oficial de suscripción de instrumentos bilaterales entre Chile y Colombia. Los ministerios de Relaciones Exteriores y las autoridades de ciencia y tecnología de ambos países participaron en el acto protocolario.
Canciller Carlos Holmes Trujillo participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur
Santiago de Chile (mar. 21/19). Los Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur se reunieron a fin de discutir sobre el propósito de contar con un espacio renovado que se aboque a las áreas de mayor interés para los países miembros y permita avanzar hacia una integración efectiva en Suramérica.
Con honores militares fue recibido en el Palacio de La Moneda el Presidente Iván Duque Márquez. El Canciller Carlos Holmes Trujillo acompañó al Jefe de Estado
Santiago de Chile (mar. 21/19). El Presidente Sebastián Piñera recibió con honores militares en la residencia oficial de la República de Chile a su homólogo colombiano, Iván Duque Márquez, quien estuvo acompañado por el Canciller Carlos Holmes Trujillo.
Gobiernos de Colombia y Honduras fortalecen su relación en temas relacionados con la economía naranja
Tegucigalpa (mar. 20/19). Como resultado del trabajo articulado entre la Embajada de Colombia en Honduras, la Comisión de Economía Naranja del Gobierno de la República de Honduras y la organización ‘Pequeñas Empresas, Grandes Ideas’, se realizará la visita de trabajo del Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Estratégicos de Colombia, Felipe Buitrago, autoridad del más alto reconocimiento internacional en el sector de las industrias culturales y creativas, y coautor, junto al Presidente Iván Duque Márquez, del libro ‘La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita’, texto que se ha convertido en referente de obligatoria consulta para todos aquellos interesados en conocer más sobre la contribución de la creatividad al desarrollo de los países.
Paz y seguridad, ciberdefensa, desminado humanitario, asistencia humanitaria y atención de desastres: temas tratados en el Mecanismo de Consultas Políticas 2+2 Chile-Colombia
Santiago de Chile (mar. 20/19). Los cancilleres y ministros de Defensa de Colombia y Chile realizaron el primer encuentro del Mecanismo de Coordinación y Consultas Políticas 2+2.
Los ministros desarrollaron una nutrida agenda temática en la que se destacan los asuntos regionales y los temas como mujer, paz y seguridad, ciberdefensa, desminado humanitario, asistencia humanitaria y atención de desastres.
Cancillería dispone sus canales de atención para asistir a connacionales que resulten afectados por la actividad del volcán Popocatépetl
Bogotá (mar. 20/19). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, dispuso sus canales de atención para atender eventuales necesidades de colombianos que posiblemente resulten afectados tras la actividad que presentó el volcán Popocatépetl.
Colombia participó en la votación relativa a los cambios en el alcance de la fiscalización de sustancias en relación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud durante la CND 62°
Viena (mar. 19/19). Colombia participó, a través del Director de Asuntos Políticos Multilaterales, Embajador José Renato Salazar Acosta, y el Director del Fondo Nacional de Estupefacientes, Andrés López Velasco, en la votación relativa a los “cambios en el alcance de la fiscalización de sustancias en relación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las propuestas de fiscalización de nuevas sustancias y medicamentos psicoactivos”, que tuvo lugar el 18 de marzo en el marco del 62° Periodo de Sesiones de la misma (CND 62° por su sigla en inglés).
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre