Dirección de Fronteras de la Cancillería entregó elementos de bioseguridad y equipos biomédicos al Hospital San Juan de Dios del municipio de Puerto Carreño
Puerto Carreño (abr. 22/21). La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de Cancillería hizo entrega de 28 toneladas de elementos de protección personal, productos de aseo y equipos biomédicos por un valor total de $476 millones para el Hospital Departamental San Juan de Dios E.S.E del municipio de Puerto Carreño en el departamento del Vichada y también elementos de protección personal para las comunidades indígenas de las zonas de frontera.
Proyectos Normativos se fija para el segundo cuatrimestre de 2021 la tasa de cambio para la conversión en pesos de las tarifas que deban pagarse en Colombia por concepto de trámites y servicios
Bogotá (abr. 22/21). Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se fija para el segundo cuatrimestre de 2021 la tasa de cambio para la conversión en pesos de las tarifas que deban pagarse en Colombia por concepto de trámites y servicios que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores" Haga clic aquí.
Participación de Colombia en la 54ª Comisión de Población y Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
Nueva York (abr. 20/21). Colombia participó en la 54ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo, celebrada en formato híbrido entre el 19 y 23 de abril en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con una delegación compuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Misión de Colombia antes las Naciones Unidas en Nueva York.
Comunicado conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación
1. La Consejería Presidencial para la Consolidación y la Estabilización y el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrollan de manera articulada y coordinada todas las actividades inherentes al relacionamiento del Gobierno Nacional con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y de cara a la presentación de los informes trimestrales del Secretario General ante el Consejo de Seguridad de la Organización.
Presentación de cartas credenciales de la Embajadora Martha Cecilia Pinilla Perdomo ante la Gobernadora General de San Vicente y las Granadinas, Susan Dougan
Puerto España (abr. 14/21). La Embajadora de Colombia en Trinidad y Tobago, Martha Cecilia Pinilla Perdomo, presentó cartas credenciales en su calidad de Embajadora designada de la República de Colombia ante el Gobierno de San Vicente y las Granadinas a Susan Dougan, Gobernadora General de San Vicente y las Granadinas, en una ceremonia virtual, que tuvo lugar el 14 de abril de 2021.
En Cumbre mundial de Líderes, Presidente Duque propone tres acciones para enfrentar el cambio climático
Bogotá (abr. 22/21). El Presidente Iván Duque intervino este jueves en la reunión de mandatarios convocada por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que hizo un llamado a enfrentar el cambio climático y planteó tres acciones: suscribir el acuerdo de líderes globales para proteger la naturaleza, capitalizar las entidades de crédito y establecer mecanismos de canje de deuda para quienes cumplan esa tarea.
Consejo de Seguridad de la ONU reafirmó su apoyo a los avances de Colombia en la construcción de paz con legalidad
Bogotá (abr. 21/21). La Ministra Claudia Blum participó hoy ante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se analizó el informe del organismo internacional, sobre la Misión de Verificación. Es importante destacar que el Consejo concentró su sesión en el análisis del informe de la Misión de Verificación y no permitió que tuvieran espacio ni prosperaran las interferencias y propuestas que promovió en días pasados el régimen ilegítimo de Venezuela frente a la sesión convocada hoy.
Colombia sustentó II informe sobre la aplicación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas ante la ONU
Bogotá (abr. 20/21). Colombia sustentó ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas su segundo Informe sobre los avances en la implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, que entró en vigor para Colombia el 10 de agosto de 2012.
Bogotá (abr. 20/21). El Ministerio Relaciones Exteriores informa que, en cumplimiento de las medidas adoptadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, las oficinas de pasaportes de la Calle 53 No 10-60/46 y de la Avenida 19 No. 98-03 no atenderán al público el viernes 23 de abril de 2021.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre