logo gov.co
Logo Cancillería

Durante el evento ‘Participación Política de las Mujeres y Plan Nacional de Acción sobre Mujer, Paz y Seguridad en Colombia’, organizado por las Misiones Permanentes de Colombia y Suiza ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz (GNWP) y el Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York (NYU CGA), el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, se dirigió a la comunidad internacional para exponer los avances de Colombia en la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU.


El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, asistirá este miércoles a una nueva sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Colombia, en donde recibirá el Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión de Verificación en nuestro país. El documento recoge información actualizada sobre las tareas encomendadas relacionadas con la verificación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera así como información sobre la implementación del cese al fuego entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el período comprendido entre el 27 de junio y el 26 de septiembre de 2023.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, asistió a una nueva sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Colombia, en donde recibió el informe trimestral sobre la Misión de Verificación de la ONU en nuestro país.


Las Misiones Permanentes de Colombia y Suiza ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz (GNWP) y el Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York (NYU CGA), organizaron un espacio de discusión sobre la participación de las mujeres en los procesos y la construcción de paz como algo decisivo para alcanzar una paz inclusiva y sostenible.


El Ministerio de Relaciones Exteriores gestiona la repatriación de los connacionales que se encuentran como turistas en Israel y que desean regresar a Colombia, en absoluta coordinación y apoyo de su embajada en Tel Aviv y con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, por instrucción del presidente Gustavo Petro.


El Ministerio de Relaciones Exteriores gestiona la repatriación de los connacionales que se encuentran como turistas en Israel y que desean regresar a Colombia, en absoluta coordinación y apoyo de su embajada en Tel Aviv y con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, por instrucción del presidente Gustavo Petro.


La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, sostuvo una reunión con el director general del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Joseph Tohme, para estrechar el trabajo conjunto con el Centro en aras de fortalecer la cooperación técnica que el CIAT puede brindarle a Colombia en el impulso del sector agrícola y las garantías de seguridad alimentaria.


Con el objetivo de reconocer y celebrar la invaluable contribución de los connacionales en el exterior, Colombia Nos Une da inicio al Mes de la Colombianidad Migrante, en el marco de la celebración del Día Nacional del Colombiano Migrante el próximo 10 de octubre.


Fue instalado el 162 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acto que fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, y el presidente de la Corte, Ricardo C. Pérez Manrique.


El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que, a la fecha, tanto la Embajada de Colombia en Israel como su sección consular en Tel Aviv han atendido a cerca de 200 colombianos que han recibido acompañamiento para reprogramar sus vuelos de regreso al país.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre