logo gov.co
Logo Cancillería

“Tengo algunos recuerdos vivos de mi primera semana en Colombia. Estamos en julio de 1967. En una reunión social de recibimiento en una tarde fría bogotana, unos amigos de mi marido habían organizado unas típicas onces santafereñas. Con apenas unas pocas horas en Colombia me tocó asistir a uno de los rituales más extraños de mi existencia: a la taza de chocolate espumosa ofrecida por los anfitriones, vi con terror como le agregaban un pedazo de queso. Pensé por un segundo que había arribado a un país insólito y extravagante.



Bogotá. La psicóloga, columnista, escritora,  investigadora y académica Florence Marie Thérése Thomas, quien arribó a Colombia con 24 años de edad y lleva 40 años en el país, es desde hoy ciudadana colombiana por adopción. Así lo juró ante la Canciller María Ángela Holguín, en la ceremonia de naturalización que se llevó a cabo en el Salón Protocolario del Palacio de San Carlos.

Recibo mi segunda nacionalidad de mano de una Canciller mujer, y supondrán el valor simbólico que tiene eso para mí”, dijo Thomas.



Bogotá. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo, participó en la reunión de donantes para la implementación del componente de combate al delito de la Estrategia de Seguridad del Sistema de Integración Centroamericano, convocada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.



"Para el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón es un honor otorgar la nacionalidad colombiana a la doctora Florence Thomas, una de las personalidades francesas que más ha aportado a la construcción de la Colombiana contemporánea.



Bogotá. El saxofonista colombiano Blas 'Michi' Sarmiento dictó una Clínica Musical en la Fundación Danilo Pérez, donde compartió con estudiantes de música de la fundación.
 


Bogotá. Un balance positivo de la participación del país en el Foro de Cooperación de Asia-Pacífico (APEC), entregó el Embajador de Colombia en Corea, Jaime Cabal, al término de las negociaciones de los líderes de los 21 países de Asia - Pacífico. 



Bogotá. El programa de becas Unesco - Aschberg para artistas y el programa para estudiantes de posgrado en Brasil, tienen abiertas las convocatorias para los colombianos que deseen continuar sus estudios en el exterior.



Bogotá. Con el propósito de promover las tradiciones nacionales en las que las fiestas de Navidad promueven la unidad familiar, el Consulado general de Colombia en Madrid, está invitando a las familias colombianas residentes en la jurisdicción de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, y Galicia, a participar en el concurso de pesebres y de villancicos originales. El objetivo de la convocatoria es promover las tradiciones del país, que en navidades se reúnen e integran a las familias.



Bogotá. En el Jin Art Museum, el museo de arte popular más grande de China, que exhibe actualmente una exposición temporal de arte popular colombiano de más de 430 piezas artesanales entre decorativas, mobiliario, cerámicas, trajes y objetos ceremoniales, se hizo presente la gira Salsa: Somos Pacífico Colombiano. Deisy Roldán y Nilson Castro, bailarines colombianos, volvieron a guiar los pasos de los adeptos a la salsa que disfrutaron del taller en Beijing.



Uribia. El coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) de la Cancillería, Jorge Guzmán, presentó las principales líneas de acción y programas adelantados por el Plan en el departamento de La Guajira, en el marco del Acuerdo para la Prosperidad número 54 presidido por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre