logo gov.co
Logo Cancillería

 

Bogotá, (nov. 10/15). Todas las dudas que las personas tengan sobre exención de visado para la Unión Europea y la pérdida de validez del pasaporte convencional serán contestadas en vivo y en directo en una conversación virtual que se realizará este miércoles 11 de noviembre a las 3:00 de la tarde y que se originará desde la Cancillería colombiana.



Bogotá, (nov. 10/15). Con el propósito de garantizar la prestación de los servicios médicos especializados en zonas apartadas de las fronteras del país, como Leticia y los corregimientos de La Pedrera y el Encanto, el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Hospital San Rafael de Leticia instalaron, capacitaron al personal médico y administrativo de los servicios de telemedicina en el departamento del Amazonas, entre el 4 y el 7 de noviembre.


Bogotá, (nov. 6 / 15) La Directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, María Clara Jaramillo, participó en el XIII encuentro académico organizado por el Centro de Altos Estudios Legislativos del Senado de la República, que tuvo como ejes los temas de democracia y legitimidad.


Riad, Arabia Saudita (nov. 10/15). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, sostuvieron un encuentro en Riad (Arabia Saudita), previo a la participación de la Canciller en la IV Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) que se realizará en esta ciudad.


Riad, Arabia Saudita (nov. 10/15). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín participó en la IV Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) que se realizó los días 10 y 11 de noviembre en Riad, Arabia Saudita. Con su participación en esta Cumbre, Colombia busca profundizar sus lazos políticos y de cooperación en diferentes áreas con los miembros de Liga de Estados Árabes. En el marco de esta reunión se adoptará la Declaración de Riad, discutida en las reuniones previas de Altos Funcionarios y de Cancilleres de ASPA, llevadas a cabo los días 7 y 9 de noviembre.


Bogotá, (nov. 6 / 15). En un acto protocolario realizado en el Palacio de San Carlos, la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín recibió las copias de cartas credenciales del nuevo Embajador de Cuba de en Colombia, Jose Luis Ponce Caraballo.


En la mesa principal de la Reunión Estatutaria del CERLALC (de der. a izq., María Gloria Pereira, Directora General de Curriculum, Orientación y Evaluación del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay y Presidenta saliente del Comité Ejecutivo del CERLALC; Francisco Echeverri Lara, Viceministro de Asuntos Multilaterales; Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura; Marianne Ponsford, Directora General del CERLALC, y Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica y nueva Presidenta del Comité Ejecutivo del CERLALC. Foto: OP - Cancillería.



Pretoria (nov. 06/15). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Sudáfrica participó en la "Diplomatic Fun Fair" que se llevó a cabo el pasado 31 de octubre en los jardines de los Union Buildings (palacio presidencial) de Pretoria (capital de Sudáfrica) y que organizó la Cancillería sudafricana con el concurso de la Alcaldía de Tshwane.


Bogotá, (nov. 9/11). Con el propósito de conocer la planta productora de agregados para la construcción con el aprovechamiento del vidrio, en el marco del proyecto de manejo de residuos apoyado por Cancillería a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, la Fundación Bavaria, O-I Peldar y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), el senior manager de ‘Valor Ambiental’ de SABMiller del grupo de Sostenibilidad de la cervecera multinacional sudafricana SABMiller, André Fourie, visitó la isla de San Andrés el lunes 26 de octubre.


París, (nov. 6/15). En el marco del Debate de Política General de la 38° Conferencia General de la UNESCO, el Embajador Federico Renjifo Vélez, Jefe de la Delegación colombiana en dicha Conferencia, pronunció el discurso de apertura de Colombia en el que destacó el papel de los valores de la UNESCO como un referente a ser tenido en cuenta en el momento actual que vive el país y en un eventual escenario de postconflicto.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre