Bogotá (oct. 6/17). El 6 de octubre de 2017, el Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico sostuvo su XLII reunión en Santiago de Chile. La delegación colombiana estuvo presidida por la Viceministra de Comercio, Olga Lucía Lozano, y por la Directora de Mecanismos de Concertación e integración Regionales, Adriana Mendoza, quienes co-presidieron la reunión como Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico.
Con este encuentro de Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú finalizó la ronda de reuniones de los Grupos Técnicos y de Coordinadores Nacionales que tuvo lugar entre el 3 y el 5 de octubre en la misma ciudad.
Por espacio de tres días sesionaron los Grupos Técnicos de Género, Asuntos Institucionales, PYMES, Facilitación del Comercio, Movimiento de Personas, Compras Públicas, Agenda Digital, CE-CEAP, Educación, Cooperación Regulatoria, Innovación, Estrategia Comunicacional y Relacionamiento Externo para adelantar las coordinaciones necesarias con el fin de seguir avanzando en la implementación de los mandatos de la Declaración de Cali, adoptada por los Presidentes de los cuatro países en la XII Cumbre del mecanismo, que tuvo lugar en Colombia el 30 de junio pasado.
Durante la reunión de Coordinadores Nacionales, realizada el 5 de octubre, se recibieron los reportes de los Grupos y Subgrupos Técnicos, relativos al estado de avance de cumplimiento de la Declaración de Cali. Adicionalmente, los Coordinadores Nacionales discutieron sobre la visión estratégica 2030 de la Alianza del Pacífico y sobre las alternativas para la adecuada articulación y operación de los Grupos Técnicos que están funcionando actualmente y los Comités que crea el Protocolo Comercial.
En la reunión del Grupo de Alto Nivel, que se realizó el 6 de octubre, los Viceministros de los cuatro países revisaron los avances en los trabajos de los Grupos Técnicos así como el estado del proceso de negociación con los países candidatos a ser Estado Asociado. Los Viceministros sostuvieron también encuentros con representantes del Consejo Empresarial de la AP, del Banco Interamericano de Desarrollo y de las industrias de cosméticos y aseo doméstico de la región.
La Alianza del Pacífico es una de las iniciativas de integración más exitosas de la región y desde su creación en 2012, busca la libre movilidad de bienes, servicios capitales y personas entre Chile, Colombia, México y Perú. Colombia ostenta la Presidencia Pro Témpore de este mecanismo desde el 30 de junio de 2017.