Montería, (mar. 5/15). “Esta casa lúdica que ya funciona es de ustedes, que la gocen, que aprendan, la disfruten y, sobre todo, la tengan en sus corazones y la quieran mucho”. De esta manera, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, le hizo entrega a los más de 400 menores que ya hacen uso de la casa lúdica que construyó la Cancillería en Montería en asocio con la Alcaldía.
La Viceministra Londoño aprovechó este encuentro con los niños, niñas y adolescentes en Montería para expresarles que desde el Ministerio también hay iniciativas que tienen como prioridad la seguridad y el bienestar de los jóvenes del país. “Estas casas lúdicas las hicimos pensando en que los niños estén alejados de la violencia, alejados de las bandas delincuenciales, que tengan permiso de soñar, de encaminarse en una vida productiva, una vida alegre”.
Siguiendo los lineamientos y las preocupaciones de la Canciller María Ángela Holguín con el acondicionamiento de las casas lúdicas, la Viceministra de Relaciones Exteriores aseguró que estos espacios se construyen siempre buscando la comodidad de los menores. “Esta casa lúdica sin lugar a dudas, y ese ha sido una preocupación permanente de la Canciller, y ese fue el lineamiento que ella nos dio desde el principio, queremos que sean casas llenas de luz, de espacios, que los niños lleguen a estas casas y se den cuenta como la organización marca y facilita sus vidas”.
Además de tener jornadas de refuerzo escolar, clases de informática, manualidades y actividades entorno a micro fútbol, baloncesto y voleibol, los jóvenes contarán a partir del mes de mayor con el programa musical de la Fundación Batuta, gracias a la gestión que adelantaron las integrantes del programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades.
Así lo informó la Viceministra Londoño, al enfatizar que el compromiso con el cuidado del escenario es de todos. “Esta casa es de los jóvenes, de los niños, de la comunidad, todos nos tenemos que involucrar, todos la tenemos que cuidar, todos la tenemos que mantener”.
A su turno, el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, relató cómo se dio el trabajo mancomunado con la Cancillería, y aseguró que gracias a las gestiones de ambas partes “hoy estamos viendo realidad ese sueño”.