Cali, Colombia – 28 octubre de 2024. En la tarde del 28 de octubre, la Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kandya Obezo Casseres, dio apertura al evento paralelo “Promoviendo un entorno propicio para los y las defensoras de los derechos humanos ambientales que impulsan la biodiversidad y la justicia climática”, en el marco de la COP16.
El evento fue organizado por el Gobierno de Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores – Dirección de Derechos Humanos y DIH), la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH, la CEPAL como Secretaría del Acuerdo de Escazú y una coalición de organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la “Alliance for Land, Indigenous and Environmental Defenders -Allied”.
En su intervención, la Viceministra destacó que la Meta 22 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado por las Partes en 2022 - incluye la necesidad de garantizar la protección plena a las personas defensoras de los derechos humanos ambientales e implica un compromiso con la participación y representación plena, equitativa, inclusiva, efectiva y con perspectiva de género de las y los defensores de derechos humanos ambientales, en la toma de decisiones.
Al finalizar, la Vicecanciller alentó a los Estados Parte a comprometerse en un diálogo permanente y global con todas las partes interesadas - en especial con las personas defensoras de derechos humanos ambientales - con el fomento de un entorno apropiado para que puedan ejercer esa importante labor que redunda en beneficio de toda la humanidad y del planeta, de una manera libre de violencias y amenazas a su vida e integridad.