Santiago de Chile (oct. 18/19). En el marco de la XXXV Ronda de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico, se llevó a cabo la LI Reunión del Grupos de Alto Nivel. Por parte de Colombia participaron la viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, y la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso. Esta es la primera Ronda de Grupos de Técnico desarrollada bajo la Presidencia Pro Témpore de Chile.
En esta Reunión, Chile presentó su Hoja de Ruta y calendario para el periodo 2019-2020 los cuales fueron discutidas y aprobados por los miembros del GAN.
De otro lado, los viceministros discutieron las propuestas de trabajo y cooperación con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
En cuanto al relacionamiento externo de la Alianza, se analizaron los avances de las negociaciones con los Candidatos a Estados Asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Corea y Ecuador). Así mismo, se revisaron los diferentes instrumentos pactados con Estados observadores, organizaciones internacionales y mecanismos regionales, con especial énfasis en el Plan de Acción de Puerto Vallarta con MERCOSUR.
Por último, en relación con Fondo de Cooperación, Chile presentó los avances alcanzados en el proceso de implementación del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico, particularmente la aprobación de su Reglamento Operativo y del Plan de Trabajo para 2020.
La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Se estableció en abril de 2011, constituyéndose formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012 con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Tiene como objetivo principal avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.