Cuando viaje al exterior, tenga en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores para viajar seguro. Foto: Archivo – OP Cancillería.
- Es recomendable gestionar un seguro médico o de vida antes de salir del país; puede que no lo necesite, pero en caso de una emergencia estará protegido.
- Hay empresas que le ofrecen seguros de viaje a quienes paguen sus tiquetes con tarjeta de crédito; verifique antes de viajar si está cubierto de alguna manera a través de su entidad financiera y lleve a mano los teléfonos a los que debe comunicarse en caso de una eventualidad. Algunas empresas de medicina prepagada prestan servicios incluso fuera del país siempre y cuando haya recurrido a un plan extensivo, así que antes de viajar póngase en contacto con su asesor para estar seguro.
- Uno nunca planea un viaje pensando que la muerte puede estar de por medio, pero es importante tener en cuenta que esta es una realidad y que la repatriación depende de los seguros que las personas hayan tramitado. Tenga en cuenta que los Consulados no cuentan con una partida presupuestal para repatriación de cuerpos; a través de éstos podrá obtener asistencia consular, expedición de documentos y la asesoría que necesite.
Otras recomendaciones
- Nunca transporte objetos o maletas de terceras personas. Menos si tiene que cruzar las fronteras o transitar en aeropuertos. Tenga en cuenta que las bandas de narcotraficantes están tras la pista de incautos de los cuales buscan aprovecharse.
- Siempre lleve consigo los teléfonos de familiares y amigos para comunicarse si lo necesita. También infórmeles cuáles son los lugares que planea visitar.
- En caso de detención, solicite inmediatamente a las autoridades locales que se comuniquen con el Consulado colombiano más cercano.
Noticias relacionadas: