Bogotá, (abr. 15/16). En el marco de las reuniones preparatorias a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a realizarse en noviembre de este año en Colombia, se llevó a cabo el 14 y 15 de abril en Bogotá, la reunión del XIV Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), espacio que aglutina a las organizaciones nacionales representativas de las universidades e instituciones de educación superior de los países iberoamericanos.
En el desarrollo de este encuentro se dio el primer vínculo de Colombia al Marco Iberoamericano de Movilidad Académica, a través de la firma de un acuerdo marco de adhesión entre la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), en concordancia con lo dispuesto en la Declaración adoptada por los Cancilleres Iberoamericanos en Cartagena de Indias, el 12 de diciembre de 2015.
El Marco Iberoamericano para la Movilidad Académica es la iniciativa más significativa creada hasta la fecha en la región para que estudiantes, profesores e investigadores iberoamericanos puedan adelantar estudios e investigaciones en los países que conforman la Comunidad Iberoamericana. Su meta es alcanzar 200.000 intercambios constantes entre todos los países en el 2020.
En la apertura participó la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien estuvo acompañada en la mesa principal por el Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto; el Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades y Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez, el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos, Paulo Speller, entre otros.