Bogotá, (ago. 28/15). La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín entregó un balance sobre la situación humanitaria en la zona de la frontera con Venezuela.
Canciller María Ángela Holguín:
“Quería darles unas pocas informaciones sobre lo que ha ocurrido hoy en la frontera. No ha habido ninguna deportación por Norte de Santander, ha habido 11 deportaciones por Paraguachón, pero no se presentó ninguna en Norte de Santander.
Igualmente han disminuido las personas que han pasado por el río Táchira, todas han sido atendidas por la Unidad de Gestión del Riesgo y por toda la esa de emergencia que se ha constituido para este efecto.
Hay camiones, hay bodegas, para sacar los enseres de las personas y que ellas puedan estar en los albergues y sus cosas puedan estar en unas bodegas en determinadas partes.
Desafortunadamente esta mañana había 300 estudiantes que pasaron a estudiar a colegios en Cúcuta, que al ingresar a Venezuela los dejaron parados ahí en el puente por alrededor de cinco horas sin dejarlos entrar; en esto si le hacemos un llamado al Gobierno de Venezuela: Son estudiantes, son niños que tienen el derecho al estudio para que puedan entrar y salir.
Igualmente los estudiantes de universidades que estudian en Colombia, que no pasaron, pasaron por la trocha, tampoco los dejaron retornar a Venezuela, son estudiantes que viven en Venezuela y que estudian en Colombia y que no han podido ingresar a Venezuela.
Otros casos que hemos tenido, son de personas que ya se ha comprobado que tenían estatus de refugiados, le transmitiremos al Gobierno de Venezuela estos casos y que, igualmente con ACNUR; en esto, están bajo la protección del país y en esto pues es claramente una violación al Derecho Internacional Humanitario.
Tenemos todavía 33 niños para reagrupación familiar; estamos esperando a que nos den respuesta de estos casos. Para nosotros, estos casos son muy importantes, sus madres o sus padres están en Colombia y lo que queremos es una reagrupación familiar.
Yo quiero reiterar, que para nosotros, el trato del que ha sido objeto la población colombiana; ese trato degradante, ese trato donde ha habido una discriminación; es violatorio completamente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y le pedimos a Venezuela que mire esta conducta porque definitivamente hay muchos colombianos sufriendo las consecuencias de estas decisiones, que son muy difíciles de entender.
Seguimos entonces en una atención permanente a cada una de las personas que han pasado; sea que hayan sido deportados o que hayan pasado voluntariamente por el río y estaremos con el Ministro Juan Fernando Cristo el fin de semana en Cúcuta, acompañándolos, mirando cómo van evolucionando las personas que quieren salir de Cúcuta y quieren volver a sus sitios de origen.
Nosotros en la Cancilleria les estamos dando los tiquetes para este efecto y como cada vez más dentro de las múltiples consideraciones de apoyo que ha habido, por ejemplo de parte del Consejo Gremial Nacional en donde ya empresarios han manifestado su disponibilidad para dar puestos de trabajo para estas personas.
Queremos coordinar desde el Gobierno de la mejor manera para que esto pueda ser lo más rápido posible.
Ahora les contestare entonces algunas preguntas”.
Preguntas de los periodistas
Omar Alejandro Hernandez de Cablenoticias:
Señora canciller, buenas tardes, el Presidente Nicolás Maduro anunció el cierre de más fronteras, ¿cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno Nacional sobre este anuncio?
Canciller María Ángela Holguín:
Mire, nosotros anunciamos el día martes y el Presidente de la OEA también, anunciaba el día anterior; estamos reforzando con Policía y con el Ejército los pasos ilegales, 47 pasos ilegales que es donde nosotros estamos convencidos es por donde está pasando el narcotráfico.
Esa operación ya se inició, ya está el comandante general de las Fuerzas Armadas en esa operación de ese bloqueo de los 47, porque estamos convencidos que es ahí por donde pasa el narcotráfico, por donde pasa todo el contrabando y por donde está el crimen organizado.
Angelica Barrera de la F.M.
El Presidente Nicolás Maduro hizo un llamado para que se encontrara personalmente con el Presidente Juan Manuel Santos. Usted sabe cuándo se va a dar esa reunión, si efectivamente se va a dar en algún momento, usted la tiene contemplada.
Canciller María Ángela Holguín:
Mire, yo tal vez lo mencione en el día de ayer el Presidente Santos llamó en el fin de semana al Presidente Maduro, el Presidente Maduro no respondió la llamada. Yo le transmití a la Canciller Delcy Rodriguez que el Presidente Santos estaría atento a la llamada en el que el Presidente Maduro así lo considerara. Le reitero el Presidente Santos está atento al momento que el Presidente Maduro quiera hablar con él.
Paula Carrillo de agencia AFP:
Este lunes se reúne la OEA va a tratar el tema de la situación fronteriza pero el Presidente Nicolás Maduro ha descalificado la OEA en diferentes ocasiones, ¿cual es el procedimiento a seguir?.
Canciller María Ángela Holguín
No. Este lunes se reúne el Consejo permanente, el Consejo permanente es el que toma la decisión de una reunión solicitada por Colombia para tocar este tema. El lunes sabremos cuando es esa reunión porque no, de ahí sale la fecha de esa reunión.
Mire, Venezuela está en la OEA y todos los países que están en una organización, estará o no estará, pero Venezuela es parte de la OEA y esperamos poder hacer la presentación de lo que le ha ocurrido a estos colombianos en el seno de la OEA.
Juan Pablo de la agencia EFE:
Canciller qué opinión le merece que el Canciller de Uruguay, Roberto Nin Novoa haya dicho que la agenda de los Cancilleres está muy compleja como para reunirse la semana que viene.
Canciller María Ángela Holguín
Pero ya quedó confirmada la reunión el día 3 de septiembre en Quito el día 3 de septiembre. Unasur, 3 de septiembre en Quito ya quedó confirmado.
Narda Gómez – Canal Capital
Gracias Canciller buenas tardes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de expedir una declaración donde urge la suspensión al Gobierno de Venezuela de todos los procesos de deportaciones, es un documento pues muy importante donde enumera las violaciones y las arbitrariedades que estaría cometiendo el Gobierno del vecino país. Cómo ve este pronunciamiento el Gobierno colombiano.
Canciller María Ángela Holguín:
Me parece que la Comisión ha hecho un muy buen pronunciamiento. Pero no se nos olvide que no solamente que paren las deportaciones. El día de hoy no ha habido deportaciones. Si no el que la gente tenga, esté tan asustada y con tanto temor que voluntariamente se esté viniendo para Colombia. Nosotros va a recibir a todos los colombianos. Les vamos a ayudar a organizar su vida en Colombia. Pero lo no es justo es que a usted lo atemoricen y que lo hagan salir corriendo. No solamente es la deportación, es que no le generen el miedo para no poder estar usted en un lugar donde ha hecho su casa, y donde se siente que está en su territorio.
Muchas gracias”.