logo gov.co
Logo Cancillería

Termina Seminario Internacional ‘Territorio y Fronteras’ en desarrollo del proyecto de prospectiva ciudadana del Plan Fronteras para la Prosperidad

El Plan Fronteras para la Prosperidad participó en el Seminario Internacional ‘Territorio y Fronteras’. Foto: Cancillería.
Cúcuta (Norte de Santander), (ago. 21/14). Durante el 20 y 21 de agosto se llevó a cabo el Seminario Internacional ‘Territorio y Fronteras’ en Cúcuta (Norte de Santander), una de las actividades de los proyectos de Prospectivas del sector de Gobernabilidad del Plan Fronteras para la Prosperidad. El Seminario contó con la participación de 10 expositores y conferencistas provenientes de Alemania, México, Venezuela y Colombia. A través de ponencias, plenarias y mesas de trabajo, se generó un amplio espacio de reflexión para la apropiación social de conocimientos e incidencias en políticas públicas con enfoque en desarrollo y planeación territorial. 
 
Junto a la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de San José de Cúcuta, el Departamento para la Prosperidad Social, la Corporación Nueva Sociedad del Nororiente Colombiano-CONSORNOC y la Unión Europea, el Plan Fronteras para la Prosperidad presentó a los actores participantes su metodología de trabajo, proyectos ejecutados y en ejecución, en el departamento y a nivel nacional, además de socializar el documento CONPES 3805 ‘Fronteras para la Prosperidad de Colombia’. De igual forma, se destacó el momento de construcción de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo y la oportunidad de orientar las visiones regionales de las subregiones fronterizas que tomaron parte en el proyecto hacia dicho proceso.
 
Como conclusión del evento, se desarrollaron cinco mesas de trabajo sobre Desarrollo Regional, Desarrollo Rural, Infraestructura, Universidades y Fronteras, esta última liderada por el Plan Fronteras para la Prosperidad. Así, los tres aspectos más relevantes para los participantes en dicha mesa fueron la necesidad de revisar la definición de los municipios de frontera, el diagnóstico de necesidades y potencialidades de dichos municipios con una amplia y activa participación de las comunidades, y la existencia de una oportunidad fundamental de desarrollo territorial en el marco de la primera sesión de la Comisión Regional de Desarrollo Fronterizo que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre en Riohacha, en ejecución de la nueva política pública de fronteras y el Sistema Nacional de Desarrollo Fronterizo.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre