logo gov.co
Logo Cancillería

Termina con éxito la participación de Colombia en el 61° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes

 

Bogotá (mar. 20/18). Colombia participó en el 61° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, de las Naciones Unidas, (CND 61° por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo del 12 al 16 de marzo del presente año en Viena, Austria. Colombia es uno de los 53 Estados que conforman dicha Comisión.

La Delegación de Colombia estuvo presidida por el Vicepresidente de la República, General (RA) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, y el Ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero. También participaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad.

Colombia ha sido un destacado promotor del debate internacional sobre las políticas de drogas desde 2012. A estas alturas, transcurridos seis años de permanente esfuerzo, el panorama global ha cambiado gracias a la posición concertada de los países que defienden que las políticas en la materia tengan cimiento en los derechos humanos y la salud pública como elementos esenciales.

Colombia, Canadá, Suiza, Noruega, la Unión Europea, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Jamaica, entre otros países, sumaron sus voces para defender que el Documento de la UNGASS de 2016 prevalezca en marzo de 2019, cuando la Comisión de Estupefacientes adelantará una reunión de nivel ministerial donde se evaluarán los compromisos vigentes.

El Vicepresidente de la República reforzó la posición colombiana al defender el documento de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dedicada a las drogas, que se celebró en 2016, al resaltar la importancia de convertir el documento final de esa UNGASS en un Plan de Trabajo Operacional, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con mejores estadísticas: “Tenemos el deber, todos los aquí presentes, de convertir el documento de UNGASS 2016 en un plan de trabajo operacional que nos permita hacer seguimiento a los compromisos que nos planteamos y nos obligue a formular indicadores para mejorar, no solamente en términos estadísticos que reflejen nuestro desempeño, sino en un tema sustancial, muy vinculado a la promoción que hace Naciones Unidas y que acompañamos, para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible privilegien los enfoques de salud y derechos humanos”.

En relación con la medición de los avances en el desarrollo de las actividades en materia de drogas, y ante el plenario de la Comisión, el Vicepresidente de la República, General (RA) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, destacó que: “Nuestra propuesta hoy, (...), debería ser multidimensional. Esto nos permitirá salir del viejo paradigma de que el éxito o fracaso depende de la cantidad de droga que se produce o el volumen de droga que se consume. Un enfoque multidimensional para medirnos Estado a Estado parece ser imperativo...”.

Adicionalmente, el Vicepresidente de la República, General (RA) Óscar Naranjo mencionó que “la guerra contra las drogas no se ha ganado y requerimos nuevas estrategias, más inteligentes y eficaces” .

Paralelo al Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, Colombia realizó un evento titulado: “Usos lícitos y mercados para cannabis, hoja de coca y amapola: rompiendo los desbalances y el estigma bajo el enfoque de la UNGASS 2016”. Su objetivo fue abrirle camino a la investigación sobre usos médicos, industriales y científicos de las plantas sometidas a control, ante el hecho de que, por décadas, la estigmatización ha frenado la generación de evidencia científica sobre las propiedades beneficiosas de plantas como el cannabis, la hoja de coca y la amapola. El Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, expuso en este evento la posición de Colombia al respecto. Le acompañaron en el panel Pável Bém, exalcalde de Praga y miembro de la Comisión Global de Drogas, y Martin Jelsma, Director del Programa de Drogas del Transnational Institute de Ámsterdam.

La delegación de Colombia sostuvo reuniones bilaterales con Singapur, Perú, España, Tailandia, Argentina, Canadá, Chile y Estados Unidos, en las que se compartió información y se establecieron compromisos para avanzar en el abordaje del Problema Mundial de las Drogas.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre