Nueva York (sep. 23/18). Al finalizar el primer Taller Construyendo País Internacional, el Presidente Iván Duque, acompañado del Canciller Carlos Holmes Trujillo, leyó los siete compromisos que resultaron de la jornada desarrollada en Nueva York este domingo:
El primero de ellos es poner en marcha el programa Todos Somos Colombia, para agilizar la homologación de títulos obtenidos en el exterior y estará a cargo de la Cancillería y el Ministerio de Educación Nacional. “Ahí lo que necesitamos rápidamente es el plan de acción con el Ministerio y cómo podemos acordar esos tiempos”, aseguró el Presidente.
Implementar Consulados Plus es el segundo compromiso, el cual estará a cargo de la Cancillería y consistirá, entre otros, en ampliar la jornada de los consulados, empezar a hacer una habilitación de servicios consulares los sábados y facilitar los trámites consulares, con servicios cada vez más electrónicos y digitales. “Lo que me gusta es el compromiso de la fecha, aquí se ha dicho, primer trimestre del 2019 arranca la implementación y ese es un avance muy significativo”, indicó Duque.
Tercero, a cargo del Ministerio de Hacienda, acelerar un programa para desmontar la doble tributación, sobre este punto, el mandatario explicó que “hay que retomar rápidamente las conversaciones con el Gobierno de los Estados Unidos”.
El cuarto compromiso también estará a cargo de la Cancillería y es establecer la línea de trabajo “siempre colombianos”, con servicios como: ventanilla virtual, pensiones, canalización de remesas, prevención exequial y ferias de salud en temas de prevención.
El quinto compromiso lo deben cumplir los Consulados colombianos, se trata de implementar periódicamente encuentros comunitarios, espacios específicos que el consulado debe establecer mensual o bimensualmente, para construir política pública de la mano de todos los colombianos en el exterior.
El sexto es realizar un trabajo conjunto para facilitar la ayuda de organizaciones de colombianos en el exterior para la reconstrucción de Mocoa; y el séptimo, destinar recursos para los emprendedores colombianos que residen en el exterior para que puedan acceder a la línea de recursos exprimiendo la Naranja. Permitir a los colombianos que quieran volver al país acceder a recursos de INNPULSA haciendo emprendimiento.
De esta forma, en la presencia de más de 2.000 colombianos en Nueva York, el Gobierno colombiano concluyó el primer Taller Construyendo País Internacional, un espacio para escuchar a los connacionales que están en el exterior, pero que trabajan día a día por un mejor futuro.