logo gov.co
Logo Cancillería

A las seis de la tarde hora de Colombiana terminaron las votaciones de los connacionales en el exterior

En relación al trascurso de la jornada electoral en el exterior, el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Calderón, señaló que el balance es positivo, aunque se presentaron unos inconvenientes menores en algunos puntos de votación. Foto: Consulado de Colombia en Madrid.
Bogotá, (mar. 9/14). Con el cierre de los últimos puntos votación en el exterior ubicados en los Consulados de Colombia en Vancouver, Los Ángeles y San Francisco (por la diferencia horaria) finalizó el proceso electoral para Senado, Cámara y Parlamento Andino.
 
A las 6:00 de la tarde, hora de Colombia, los Consulados ubicados en Europa, África, Oceanía y Asia ya habían informado los datos de sus mesas a través del Sistema Cuenta Voto de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
 
Igualmente, los Consulados de Colombia en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Aruba, Perú, Ecuador, Bolivia, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua y Trinidad y Tobago transmitieron la información en cada uno de esos países.
 
“A partir de este momento donde ya tenemos cerrado las mesas de votación en Los Ángeles, San Francisco y Vancouver podemos decir que es un balance positivo, teniendo en cuenta que las elecciones en el exterior empezaron el 3 de marzo hasta hoy que teníamos todos los puestos habilitados”, señaló el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Calderón.
 
Para este domingo, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 1.667 mesas habilitadas en los 214 puestos ubicados en los Consulados de Colombia, como canales de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el proceso de sufragio de los connacionales.
 
En el Ministerio de Relaciones Exteriores está funcionando, desde el pasado 3 de marzo,  una Sala de Coordinación para el Proceso Electoral, con 23 personas trabajando las 24 horas para estar atentos al desarrollo de esta jornada.  
 
“Su función como tal era darle soporte técnico a los Consulados y el soporte jurídico frente a las situaciones que se nos fueran presentando en el desarrollo de la jornada electoral”, explicó el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Calderón.
 
En relación al trascurso de la jornada electoral en el exterior, el Director Álvaro Calderon señaló que el balance es positivo, aunque se presentaron unos inconvenientes menores en algunos puntos de votación.
 
“Los inconvenientes que se presentaron estuvieron relacionados, como en los casos de Caracas y San Cristóbal, con que no se presentaron unos jurados de votación, para lo cual se unificaron algunas mesas y se les solicitó a algunos votantes que fueran jurados; por lo demás, la jornada se desarrolló con normalidad. Otro tipo de inconvenientes, que también se solucionaron, fueron algunas denuncias o quejas de ciudadanos que reportaron publicidad de partidos políticos cerca a las sedes de los Consulados, lo cual fue corregido de manera inmediata”, afirmó Álvaro Calderón, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre