Medellín (jun. 26/19). Durante la rueda de prensa previa a la inauguración del 49 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, el secretario General de la Organización, Luis Almagro, resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque en la lucha contra el narcotráfico y en la defensa y protección de los derechos humanos.
Almagro celebró que en el reciente informe de la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos se anunció que, por primera vez desde el 2012, no hay un incremento en la cifra de cultivos ilícitos en el país. Según el Secretario General, esto demuestra el éxito en la estrategia integral del Presidente Iván Duque contra el narcotráfico.
De igual forma reconoció el compromiso de Colombia para resolver temas como los homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. “Vemos que las cifras nos muestran la reducción del 32% de los homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país”, señaló y advirtió que esto “tiene que ver con el trabajo territorial que se ha realizado porque esos asesinatos se concentran en un 4 % del territorio”.
El Secretario General aseguró que “Colombia definitivamente ha hecho más que merecimientos para ser sede de la organización de esta Asamblea General, sus resultados en este tiempo han sido más que encomiables y debemos reconocerlos como se hace en el sistema multilateral y a nivel regional”.
Además, resaltó que Colombia "se ha hecho cargo especialmente de gran parte de la migración venezolana, de la crisis humanitaria en Venezuela, atenidendo día a día a personas que cruzan la frontera para un lado y el otro para poder ser atendidos”
Por su parte, el Canciller Holmes Trujillo reiteró que los avances de Colombia se deben a los esfuerzos que ha hecho el Presidente Duque desde el primer día de su Administración y que se ven reflejados en los resultados anunciados por la Casa Blanca.
El Ministro de Relaciones Exteriores también destacó que, a largo de la historia, Colombia ha sido promotora y defensora del multilateralismo. "El fortalecimiento del multilateralismo forma parte de la Diplomacia de la Legalidad del Presidente Iván Duque. Uno de nuestros objetivos de política exterior es que Colombia contribuya protagónicamente a la gobernanza regional y global. Esta es una gran oportunidad para avanzar en esa dirección, ya que la OEA juega un papel insustituible para la región”.
Además, invitó a que en la Asamblea General se realice un proceso de reflexión al interior de la OEA “sobre la forma en que debemos innovar, construyendo sobre lo construido, para adecuar la agenda, la arquitectura, las prácticas y las capacidades de la organización —y en general, del Sistema Interamericano— a las necesidades de los Estados y a las expectativas de los ciudadanos de las Américas”.
El Canciller advirtió que "la región atraviesa por una situación muy delicada por cuenta de la crisis en Venezuela. La crisis multidimensional en ese país ha sido abordada en distintas instancias del Sistema Interamericano: Consejo Permanente, Asamblea General, Sistema Interamericano de DDHH, Comité Jurídico Interamericano. Y el Secretario General, Luis Almagro, ha tenido un papel de liderazgo que reconocemos, apreciamos y respaldamos”
También renovó el compromiso con la democracia como pilar fundamental de la gobernanza hemisférica. "En la región reconocemos que la democracia es condición indispensable para la paz, la seguridad, la estabilidad y el progreso. Es necesario innovar en cuanto a los procedimientos y mecanismos más idóneos para hacer efectivo este régimen democrático interamericano, que es uno de los principales logros de la OEA".
En su intervención el Ministro de Relaciones Exteriores anunció que, con ocasión de la Asamblea General, “se presentará el Informe Final del Grupo de Trabajo de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. Esperamos que sirva para visibilizar aún más la magnitud del desafío inmenso que enfrentamos, cuyos efectos Colombia siente más que cualquier otro país; y para encontrar formas de responder de manera más coordinada y eficaz a este fenómeno migratorio, al cual, por su magnitud, los Estados no podemos responder individualmente”.