logo gov.co
Logo Cancillería

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco de Cancillería acompañó la ceremonia de entrega del Premio Unesco Juan Bosch

De izq. a der.: Karen Cerón, ganadora del Premio Unesco Juan Bosch 2012; Saadia Sánchez, Directora de la Oficina en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; Estefanía Ciro, ganadora del Premio Unesco Juan Bosch 2017; Eduardo Selman, Ministro de Cultura de República Dominicana; Tomás Roa, Encargo de Negocios a.i. de la Embajada de República Dominicana en Colombia; Ernesto Torres Pereyra, Ministro Consejero de la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Unesco; Santiago Jara Ramírez, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, y Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

 

Bogotá (jul. 24/18). El Director de Asuntos Culturales y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Santiago Jara Ramírez, participó en la ceremonia de entrega del Premio Unesco Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe, que en su versión 2017 tuvo como ganadora a la investigadora colombiana Estefanía Ciro Rodríguez. Desde 2009 esta organización promueve y reconoce a jóvenes investigadores de la región, gracias a donaciones que realiza el Gobierno de República Dominicana.

Este evento, celebrado en la Sala del Consejo de Rectoría de la Universidad de los Andes, contó con la participación del Rector de la Universidad, Pablo Navas; la Directora de la Oficina de Unesco en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Saadia Sánchez Vegas; la investigadora colombiana ganadora del Premio Unesco Juan Bosch 2012, Karen Cerón, y la ganadora de la edición 2017, Estefania Ciro. La Delegación de República Dominicana estuvo encabezada por el Ministro de Cultura, Eduardo Selman; Tomás Enrique Roa Familia, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de este país en Colombia; y Ernesto Torres Pereyra, Ministro Consejero de la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Unesco.

La tesis de la Doctora Ciro ‘Cultivando coca en el Caquetá: vidas y legitimidad en la actividad cocalera’, con la cual obtuvo su doctorado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, fue seleccionada de forma unánime por un jurado internacional que recomendó su escogencia a la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, noticia que fue anunciada en junio del presente año.

En la actualidad, la Doctora Ciro trabaja como investigadora en el Centro de Pensamiento de la Amazonía colombiana AlaOrilladelRío. Sus líneas de investigación principales son la política global de drogas, la presencia del Estado en áreas de conflicto y las comunidades rurales en el siglo XXI.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva la ejerce la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. De ésta también son miembros el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre