Bogotá, (Dic. 9/14). “En nombre de Colombia, les doy un agradecimiento a todos ustedes por esforzarse y por encontrar a través de este deporte una nueva opción de vida”. De esta manera, el Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, dio la bienvenida a los 24 jóvenes de Buenaventura, Apartadó y Tierralta que participaron en un torneo de rugby en Venezuela organizado por la Fundación Santa Teresa.
Con el intercambio a Venezuela, se alcanzan 702 jóvenes participantes en la iniciativa de diplomacia deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores que concibe el deporte como medio de inclusión social, diálogo intercultural y convivencia pacífica.
El Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, felicitó a los jóvenes por buscar en el deporte opciones de vida. Foto: Cancillería.
Los equipos masculino y femenino iniciaron con éxito la primera jornada de partidos en la cancha del Polideportivo de la Hacienda Santa Teresa en el Estado de Aragua. “Estamos muy contentos de estar acá representando a Colombia. Es un torneo muy profesional, muy exigente y la cancha es muy buena”, dijo Mario Angulo, entrenador del equipo masculino de Colombia, compuesto por 8 jóvenes de Buenaventura y 4 de Apartadó.
“Los oponentes son muy fuertes pero el juego limpio y la integración se están viendo en la cancha”: así resumió Karen Vinasco, capitana del equipo femenino (9 niñas de Apartadó y 3 de Tierralta) su participación en el torneo. El equipo masculino se enfrentó con Alcatraz B y UCAB y el equipo femenino contra jóvenes de la Universidad Simón Bolívar. Los equipos finalizaron el día enfrentándose a UCAB y Ángeles y UCV respectivamente.
Desde 2012, se han realizado 3 intercambios en rugby con la nación venezolana gracias al apoyo del Proyecto Alcatraz impulsado por la Fundación Santa Teresa que busca a través del deporte la reinserción social de jóvenes transgresores con el fin de permitirles un desarrollo deportivo y personal que les permita convertirse en líderes de cambio en sus comunidades.