Bogotá, (Jun. 11 /12). Durante la ceremonia de instalación de la reunión de Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Canciller de Paraguay, Jorge Lara Castro, aseguró que “esta reunión tiene una gran importancia, pues aportará al fortalecimiento de este proyecto de integración estratégico para nuestra región. Abordaremos temas que dotarán a nuestra unión de elementos esenciales que hacen a la institucionalidad del bloque, logrando así avances significativos”.
A continuación las palabras del Canciller Castro en la ceremonia de instalación:
Discurso del Canciller Nacional Jorge Lara Castro en la Reunión Extraordinaria de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores
Bogotá, Colombia - 11 de junio de 2012
En primer término Quiero agradecer a la Canciller María Ángela Holguín, y a través de ella al pueblo colombiano por la hospitalidad con que fuimos recibidos en esta hermosa tierra.
También agradezco a la Canciller Holguín por las gestiones para la realización de esta Reunión Extraordinaria de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, que ha demandado un esfuerzo conjunto de la Cancillería colombiana, la Secretaría General y la Presidencia Pro Tempore de Paraguay.
Esta reunión tiene una gran importancia, pues aportará al fortalecimiento de este proyecto de integración estratégico para nuestra región. Abordaremos temas que dotarán a nuestra unión de elementos esenciales que hacen a la institucionalidad del bloque, logrando así avances significativos.
Además, se realizará hoy el traspaso de la Secretaría General, de María Emma Mejía a Alí Rodríguez Araque. Es oportuno destacar una vez más, con este motivo, las buenas relaciones de confianza de cooperación de la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, que han decidido compartir esta gestión de enorme importancia estratégica de la Secretaría General.
María Emma ha puesto todo su empeño en fortalecer la estructura de UNASUR, en consonancia con los objetivos y principios sobre los cuales fue fundado este proyecto. Alí forjado en la lucha de su patria y nuestra región tendrá una gestión sumamente importante con muchos desafíos en este momento en que América Latina adquiere un rol preponderante en el mundo, en su carácter de poseedora de recursos naturales estratégicos.
Es importante recordar en estos momentos los principios y objetivos en los que se basa UNASUR, como proyecto alternativo de integración que propone un nuevo enfoque: la integración de América Latina concebida desde la unidad de los pueblos en defensa de la soberanía de la región.
Nuestros países tienen una necesidad interna de desarrollo social y de integración. Somos conscientes de que solo desde la unidad lograremos avanzar hacia la consolidación de una región más soberana y autónoma, que encuentre soluciones propias, a través de la solidaridad y la complementariedad de nuestros proyectos.
A escala global, vivimos un contexto de crisis estructural: económica, financiera, alimentaria y energética. Y en este sentido, al igual que para encontrar respuestas a las necesidades de nuestros pueblos, la unión es el camino para enfrentar los desafíos globales que se nos presentan en la región.
La unidad de nuestra región debe buscar la recuperación y preservación de nuestros recursos naturales estratégicos, así como la utilización soberana de los mismos.
El Tratado Constitutivo de UNASUR nos convoca a construir este proceso desde nuestra historia compartida desde nuestras luchas y nuestros sueños para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos.
América del Sur ya no es la misma que antes. Nuestros gobiernos de hoy en día son conscientes de las necesidades de sus pueblos, y actúan en consecuencia para satisfacer esas necesidades y derechos postergados y relegados históricamente. Los tiempos actuales exigen un proyecto de integración basado en la solidaridad y en la complementariedad, una integración desde la igualdad, y en todos los ámbitos: social, político, económico, energético, cultural y físico.
Es en esa línea que nos encontramos construyendo este espacio, esta Unión de Naciones Sudamericanas. Y es así que hoy reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral y sostenido para nuestra gente.
Esta unión de voluntades está sustentada ahora en una estructura que la dota de las herramientas y recursos necesarios para avanzar hacia sus objetivos. Desde el momento en que UNASUR fue concebida, hasta el día de hoy, son enormes los pasos significativos que hemos dado.
Debemos tener en cuenta que, así como la realidad no es estática, sino que se encuentra en constante proceso de cambio y transformación, también nuestros espacios de integración necesitan acompañar esos cambios. Desde UNASUR, buscamos fortalecer a nuestra América del Sur para que, en la medida de lo posible, se relacione con otros bloques y con el mundo en general, con una posición coordinada, discutida y consensuada internamente en base a nuestras realidades.
Es por ello que dentro del bloque estamos debatiendo temas relacionados a la integración energética, a lo electoral, a los derechos humanos, a la delincuencia organizada transnacional, a la seguridad ciudadana, al problema mundial de las drogas, a la cooperación económica, a la infraestructura, a la integración industrial, entre otros temas.
Si bien compartimos realidades similares, cada uno de nuestros países tiene sus propias particularidades, sus propias necesidades. La clave está en utilizar estos espacios para plantear esas situaciones, y así, juntos, encontrar respuestas creativas, tomando como base los principios de nuestro proyecto regional.
UNASUR fortalece el diálogo político como herramienta para la construcción de consensos entre nuestros países. Las hermanas Repúblicas de Colombia y Venezuela, que luego de haber pasado por situaciones de conflicto han sabido encontrar el camino de la unión a través del diálogo, nos demuestran esto.
Aún quedan consensos por construir, y estoy convencido de que podremos avanzar en ello en la medida en que sigamos priorizando el interés regional frente al interés particular.
Queridos colegas,
Estoy convencido de que es común el sentimiento al decir que UNASUR se ha vigorizado en este año. Como bien decía en estos días María Emma: “UNASUR no tiene marcha atrás”. Estamos forjando una nueva alternativa de integración orientada a consolidar una América del Sur más unida, soberana, equitativa, y buscar superar las asimetrías existentes en y entre nuestros países.
También les doy la bienvenida a esta Reunión Extraordinaria de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores en donde trataremos de avanzar en la construcción de consensos sobre los temas que hoy se nos proponen.
Agradezco nuevamente la gestión María Emma Mejía que ha puesto esfuerzo, empeño y energía, por su acompañamiento a la labor de la Presidencia Pro Tempore en este último año, y saludo al amigo y compañero Alí Rodríguez Araque quien hoy tomará posesión del cargo, y estoy seguro que hará lo posible en consonancia con su compromiso con la unidad para continuar esta importante labor.
Muchas gracias.
Notas relacionadas:
Cancilleres de Unasur celebraron el fortalecimiento y la consolidación del Organismo
Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, en imágenes
Ministra María Ángela Holguín recibió a los Cancilleres de Unasur en el Palacio de San Carlos